¿Cómo reconocer un lunar maligno y detectar el cáncer de piel a tiempo?

Desde hace unos años el Perú se ha convertido en el país con la radiación ultravioleta más alta del mundo, causa principal del desarrollo del cáncer de piel.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
En el Perú, la incidencia de cáncer de piel ha ido incrementándose de forma alarmante.
En el Perú, la incidencia de cáncer de piel ha ido incrementándose de forma alarmante.Fuente: Difusión - Crédito: Foto referencial

La incidencia de cáncer de piel en el Perú se ha ido incrementando de forma silenciosa debido a la falta de cultura preventiva en la población. Según el último informe realizado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), Globocan, al año se presentan cerca de 1,300 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y mortal, generando la muerte de casi 400 peruanos.

Es así que, en el marco del Día del Lunar, a conmemorarse este domingo 06 de febrero, la iniciativa “Por un Perú sin Cáncer”, a través de su campaña “El Sol que ayuda”, busca advertir a la población de los peligros que genera la sobreexposición a los rayos UV, pudiendo producir cáncer de piel.

Bajo este contexto, es importante que las personas conozcan y examinen su cuerpo con frecuencia, más aún cuando la piel está frecuentemente expuesta a la radiación, sobre todo, para aquellas personas que presentan muchos lunares atípicos en el cuerpo o tienen la tez muy clara ya que dichos factores juegan un papel importante en la detección oportuna para prevenir un posible caso de melanoma.

"El uso del bloqueador solar no solo se coloca una vez, sino de 3 a 4 veces al día. Es muy importante su aplicación, más aún si las personas laboran al aire libre y están expuestas diariamente a la radiación solar, y que, apenas encuentren una pequeña lesión, acudan a un centro de salud o médico especialista para que los pueda evaluar”, señaló el Dr. Raúl Ly, Cirujano Oncólogo.

¿Cómo reconocer un lunar maligno?

La detección precoz es fundamental para lograr un buen pronóstico. Es por ello que el Dr. Raúl Ly da a conocer cómo reconocer un lunar maligno. La manera simple de detectar un lunar sospechoso (melanoma) es conocer el ABCDE:

  • Asimetría: una mitad diferente a la otra.
  • Bordes: si son irregulares, difusos o pocos definidos
  • Color: la pigmentación no es uniforme, muchos colores y hay cambios de color.
  • Diámetro: mayor de seis milímetros o cualquier cambio en el tamaño del lunar.
  • Evolución: con el tiempo los lunares aumentan de tamaño, cambian de forma o color, puede picar, doler y en el peor de los casos sangran.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.