La moneda de S/1 que puede llegar a valer hasta S/180: revisa si la tienes en tu bolsillo y gana dinero

Una moneda de S/1 de 1991 se ha vuelto altamente valorada en el mundo de la numismática peruana, alcanzando hasta S/180 por su rareza y la firma de su diseñador. Aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce más detalles de la moneda que puede hacerte ganar dinero.
Conoce más detalles de la moneda que puede hacerte ganar dinero.Fuente: LR+ - Crédito: El Popular

¿Sabías que una simple moneda de S/1 podría valer una fortuna? En el fascinante mundo de la numismática peruana, la moneda de S/1 acuñada en 1991 se ha convertido en un objeto de deseo para coleccionistas, alcanzando un valor de hasta S/180. Este fenómeno se debe a su rareza y a un detalle especial: la firma de su diseñador, Félix Díaz Paredes.

¿Cuál es la historia detrás del valor de esta moneda?

La historia detrás de esta moneda es clave para entender su valor. Fue la primera moneda oficial del Nuevo Sol, marcando el inicio de una nueva era monetaria en el Perú. La firma "FDP", oculta en el anverso, la distingue de otras ediciones. Sin embargo, no todas las monedas de 1991 alcanzan este precio. El estado de conservación es crucial.

Para que esta moneda alcance un valor de S/180, debe encontrarse en un estado excelente, sin circular o en condiciones "Mint State" (MS), según expertos en numismática. El desgaste disminuye su valor significativamente.

¿Existen otras monedas que pueden hacerme ganar dinero?

Además de la moneda de 1991, existen otras monedas de S/1 codiciadas por los coleccionistas. La moneda de S/1 de 1994, por ejemplo, puede valer hasta S/150 si está en perfecto estado. Y la moneda de 1 sol de 1995, aún más rara, puede alcanzar entre S/700 y S/800.

La escasez de la moneda de 1995 se debe a que se emitieron poco más de 1 millón de unidades, lo que la convierte en una pieza muy buscada. Por ello es importante que si posees alguna de estas monedas, te informes bien antes de venderlas, para que no seas victima de algún fraude.

Para aquellos que se encuentren interesados en la numismática, es recomendable buscar asesoramiento de expertos para conocer el valor real de sus monedas y evitar fraudes. La pasión por coleccionar estas piezas históricas sigue creciendo en el Perú.

Un detalle oculto que eleva su valor a cientos de soles

La moneda de S/1 acuñada en 1991 no solo marcó el inicio del Nuevo Sol, sino que esconde un detalle que la convierte en una joya para coleccionistas: la firma "FDP" del diseñador Félix Díaz Paredes, oculta en el anverso. Esta peculiaridad, sumada a su rareza y buen estado de conservación, puede hacer que su precio alcance hasta S/180 en el mercado numismático. Pero atención: solo las piezas en estado impecable o "Mint State" (MS) logran ese valor, ya que cualquier desgaste reduce su precio considerablemente.

Otras monedas también han captado la atención del mundo coleccionista. La edición de 1994 puede llegar a valer S/150 y la aún más escasa moneda de S/1 de 1995 puede alcanzar entre S/700 y S/800, debido a su limitada emisión de poco más de un millón de unidades. Este creciente interés por la numismática en el Perú hace imprescindible informarse bien antes de vender una moneda antigua, para no caer en fraudes y obtener un precio justo por estos pequeños tesoros históricos.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS