VMT: Asesinan a los cantantes urbanos 26IS y Louis Producer tras show en discoteca

Los jóvenes artistas del género urbano fueron acribillados minutos después de presentarse en la discoteca Denbow. La comunidad musical peruana está de luto.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Asesinan a los cantantes urbanos 26IS y Louis Producer en Villa María del Triunfo.
Asesinan a los cantantes urbanos 26IS y Louis Producer en Villa María del Triunfo.Fuente: El Popular - Crédito: El Popular

La madrugada del domingo terminó en tragedia para la escena urbana peruana. Dos cantantes, identificados como 26IS y Louis Producer, fueron asesinados a balazos a la salida de la discoteca Denbow, en Villa María del Triunfo, donde minutos antes habían ofrecido una presentación en vivo. El crimen ha estremecido a sus seguidores, familiares y a toda la comunidad musical.

Cantantes urbanos son asesinados en VMT

Testigos indicaron que ambos artistas fueron interceptados por sujetos armados cuando se retiraban del local. La Policía Nacional encontró sus cuerpos tendidos en el pavimento sin signos vitales. Las autoridades ya investigan el caso y no se descarta un posible ajuste de cuentas, aunque aún no se tienen hipótesis confirmadas.

“Lamentable, nos informan que 26IS y Louis Producer acaban de partir de este mundo, hoy se fueron dos grandes referentes de nuestra escena, hoy el género peruano está de luto. Mi más sentido pésame a la familia y amigos, mucha fuerza para cada uno de ellos”, escribió un artista urbano en redes sociales, reflejando el pesar generalizado.

Ambos artistas venían desarrollando una prometedora carrera. En febrero de este año, viajaron a Colombia para encontrarse con el artista puertorriqueño Hades66, como parte de una colaboración que entusiasmó a toda la escena nacional. "Este fue un gran paso para sus carreras, dos piezas fundamentales en el crecimiento del malianteo en Perú", señaló un colega cercano.

También se destacó el trabajo de figuras como Eliel F18 y Josue Mprado, organizadores del primer festival de malianteo en Perú (@hoodfestperu), quienes estuvieron detrás del impulso de nuevos talentos como 26IS y Louis. "Cuando se hable de malianteo en Perú, se tiene que hablar de estos dos tipos", expresaron amigos cercanos al proyecto.

Por otro lado, se recordó que 26IS y Hades66 grabaron un tema juntos, y se especulaba sobre la posibilidad de filmar el videoclip en Colombia. Hoy, ese sueño se ha visto interrumpido de manera violenta. La escena urbana pierde a dos grandes, y el Perú entero exige justicia para sus muertes.

Trayectoria de 26IS y Louis Producer

Los jóvenes fallecidos eran figuras en ascenso dentro de la escena del trap peruano. 26IS, oriundo del Callao, había ganado notoriedad en 2023-2024 con temas de estilo malianteo (trap de la calle) que resonaron en barrios de Lima y generaron miles de reproducciones en plataformas digitales.

Canciones como “Choreando” y “D Vn Plomazo” (lanzadas junto a Louis Producer) se convirtieron en himnos underground entre los aficionados al género. De hecho, medios especializados destacaban que 26IS logró millones de vistas por su talento en poco tiempo, volviéndose uno de los nombres a seguir del trap peruano​.

elpopular.pe

También colaboró con otros exponentes locales, como Yerzy y Snaider LV, integrando el colectivo conocido como “Los Menores” que buscaba llevar el malianteo peruano a un siguiente nivel. Por su parte, Louis Producer –cuyas iniciales reales “Luis P.” dieron origen a su alias– era productor musical y cantante.

Con raíces en el Callao al igual que 26IS, Louis se había labrado respeto en la industria por su habilidad en la consola y su visión artística. En su corta carrera, trabajó en créditos junto a figuras nacionales e internacionales, incluyendo el puertorriqueño Hades66 y su compañero Yerzy​

Como productor, contribuyó a detonar la creciente movida del trap peruano con una propuesta auténtica de malianteo, y como intérprete llegó a colaborar en canciones notables del género. En agosto de 2024, por ejemplo, lanzó el sencillo “Trip” en colaboración con 26IS​ y formó parte del EP Los Menores 2.0 encabezado por Yerzy y otros traperos chalacos.

La dupla 26IS–Louis Producer había comenzado a recibir reconocimiento más allá del circuito local. Sus videos musicales mostraban estética callejera del Callao y letras crudas sobre la realidad urbana. Esto llamó la atención de influenciadores del género; el popular youtuber Coreano Loco, conocido por reaccionar a música urbana latinoamericana, elogió públicamente a Louis Producer calificándolo como “el productor más duro ahora en Perú”​

Comentarios así reflejaban el potencial que se les veía a estos artistas, cuya juventud (24 y 26 años) contrastaba con la madurez de sus líricas y beats.

Un viaje a Colombia: encuentro con Hades66 y el vínculo con HoodFest

Pocos días antes de su muerte, 26IS y Louis Producer habían logrado un importante hito en su carrera internacional: viajaron a Colombia para reunirse con el puertorriqueño Hades66, uno de los referentes del malianteo a nivel global. En Medellín, los peruanos y el boricua ingresaron juntos al estudio de grabación para trabajar en el remezcla oficial de “D Vn Plomazo”, uno de los temas emblemáticos de 26IS. De acuerdo con reportes en redes, Hades66 estuvo compartiendo con 26IS y Louis Producer en Colombia durante la sesión de grabación y filmación del videoclip​

Fotografías difundidas en Instagram los mostraban sonrientes junto a la bandera peruana, celebrando la fusión musical. Este remix iba a marcar el debut discográfico internacional de 26IS, un paso que ahora queda truncado por la tragedia. El viaje relámpago a Colombia se dio en el marco de la preparación del HoodFest Perú, anunciado como “el primer festival de malianteo en Perú”. Tanto 26IS como Louis Producer estaban confirmados en la cartelera de HoodFest 2025, un evento pionero que prometía reunir a “los más duros de la escena” en Lima​

De hecho, la presencia de Hades66 en el remix era parte de la alianza para que el puertorriqueño encabezara el festival como invitado especial. “Estamos haciendo historia, Perú y Puerto Rico unidos en el malianteo”, había escrito 26IS en una entusiasta publicación tras la grabación con Hades66. El HoodFest, programado para mayo de 2025, iba a ser la oportunidad de ver a estos artistas presentarse ante su mayor público hasta la fecha, celebrando el auge del trap peruano junto a figuras internacionales. Ahora, con la repentina ausencia de 26IS y Louis Producer, el festival se ha teñido de luto.

Los organizadores han indicado que rendirán un homenaje póstumo durante el evento. No se descarta que Hades66 interprete en tarima el remix de “D Vn Plomazo” a modo de tributo a sus colegas caídos, cumpliendo el sueño que ambos tenían de sonar a lo grande en su tierra. “Ellos ya no estarán físicamente, pero su música sí estará con nosotros esa noche”, adelantó un miembro del equipo de HoodFest. Para muchos seguidores, la expectativa del festival ahora viene mezclada con dolor, transformándose en una ocasión para honrar la memoria de 26IS y Louis, quienes trabajaron hasta el último momento por poner el nombre del trap peruano en alto​.

Inseguridad y violencia en la escena musical urbana

El violento final de 26IS y Louis Producer pone en primer plano la inseguridad que aqueja a la escena musical urbana en el Perú. Sus muertes se suman a una preocupante lista de ataques contra artistas del género en el último año. En noviembre de 2024, el joven Roberto Farge Isuiza “Yerzy” (20 años) –amigo y colaborador de Louis Producer– fue asesinado de 16 balazos en las calles del Callao, en un hecho que conmocionó a la comunidad artística local​.

elpopular.pe

A Yerzy lo interceptaron sicarios cuando se dirigía a un partido de fútbol con amigos, en un modus operandi similar al del crimen de Villa María. Ese caso evidenció cómo las rencillas barriales y el crimen organizado empezaban a golpear también al mundo del entretenimiento urbano: tras el homicidio, se descubrió que los autores eran miembros de una banda criminal juvenil y que el móvil habría sido una “palta” (problema) personal con la víctima​.

La muerte de Yerzy provocó protestas y llevó a que el Gobierno declarara estado de emergencia en Lima y Callao para frenar la escalada de violencia, aunque con resultados cuestionables. Ahora, pocos meses después, el asesinato de 26IS y Louis Producer profundiza el sentimiento de vulnerabilidad entre los artistas urbanos peruanos. La PNP baraja la hipótesis de un ajuste de cuentas o extorsión detrás del ataque, dada la alevosía con que fue ejecutado.

No se descarta que algún grupo criminal los estuviera amenazando –un fenómeno tristemente común en diversos rubros, desde comerciantes hasta empresarios nocturnos–. Cabe recordar que en los últimos años han proliferado las extorsiones a locales de ocio: bandas que exigen pagos (“cupos”) a discotecas o promotores de eventos a cambio de “seguridad”, bajo amenaza de atentar contra sus negocios o artistas. Este fenómeno podría haber tocado ya a la incipiente industria del trap. Autoridades indicaron que investigarán si los músicos o los organizadores de sus shows habían recibido amenazas previas o notado algo inusual en las semanas recientes.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.

Ofertas

Lo más reciente