Ganan hasta S/18.484, pero casi NADIE estudia esta CARRERA de ingeniería en la UNI

Descubre la carrera de ingeniería menos elegida en la UNI, pese a que ofrece sueldos de hasta S/18.484 al mes y alta demanda laboral.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Pocos la eligen, pero pagan fortunas: la ingeniería de la UNI que pocos se atreven a estudiar.
Pocos la eligen, pero pagan fortunas: la ingeniería de la UNI que pocos se atreven a estudiar.Fuente: Instagram/Capturas - Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

La carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) destaca por su alta demanda laboral y remuneración, alcanzando sueldos de hasta S/18.484 mensuales. Sin embargo, es una de las especialidades menos elegidas por los estudiantes, con menos de 36 graduados por cohorte.​

Ingeniería de Petróleo y Gas Natural: alta remuneración, baja demanda estudiantil

En el proceso de admisión 2025-I de la UNI, se ofrecieron 18 vacantes para Ingeniería de Petróleo y Gas Natural: 11 para el examen ordinario, 5 para el Cepre UNI y 2 para estudiantes que ocuparon el primer puesto. A pesar de las oportunidades laborales y salariales que ofrece esta especialidad, la cantidad de estudiantes que optan por ella sigue siendo baja.​

¿Qué funciones desempeña un ingeniero de petróleo?

Los ingenieros de petróleo planifican y supervisan la extracción eficiente y segura de petróleo y gas natural del subsuelo. Sus responsabilidades incluyen evaluar yacimientos, organizar la perforación de pozos, seleccionar métodos de extracción y gestionar la producción para maximizar la eficiencia. Además, buscan implementar tecnologías que mejoren el rendimiento y minimicen los costos e impactos ambientales.​

A pesar de las atractivas oportunidades que ofrece, la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural en la UNI continúa siendo una de las menos demandadas por los estudiantes. Esto podría atribuirse a la falta de conocimiento sobre el potencial de ciertas ingenierías especializadas o a la percepción de un mercado laboral restringido.​

Cabe mencionar que, es fundamental que los futuros profesionales consideren las perspectivas laborales y salariales al elegir una carrera, especialmente en sectores estratégicos como la energía y la minería, donde la demanda de profesionales calificados es constante.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Últimas noticias

VER MÁS