El avance del coronavirus en el Perú conllevó a que se declare el estado de emergencia a nivel nacional. En ese contexto, miles de familias se vieron afectadas económicamente y los pagos de servicios básicos como Sedapal no se han cumplido.
Sin embargo, el Gobierno estableció un decreto de urgencia para fraccionar el pago y la mayoría no se vea afectada, tras las consecuencias que ha traído consigo la pandemia del COVID-19.
LEE MÁS: Nuevo HORARIO DE ATENCIÓN para BCP, Banco de la Nación, Interbank y más
Es importante indicar que esta medida busca apaciguar el impacto económico que significa afrontar el aislamiento social obligatorio sin generar ingresos. Y es que miles de peruanos viven del día a día y con el bono 380 no cubren todos sus gastos esenciales.
MIRA TAMBIÉN: Sedapal: dos trabajadores fallecidos y más de 20 con coronavirus
Existen dos formas de ingresar al recibo de agua digital. La primera es imprimir y llenar una solicitud. Luego presentar dicho documento en las oficinas de Sedapal; documento lo puedes conseguir en su página web o ingresando AQUÍ.
En tanto, la segunda alternativa es descargar la aplicación Sedapal Móvil, donde podrás conocer todos los detalles del pago pendiente.
PUEDES VER: Mercados infectados de COVID-19 cerca a tu casa [MAPA DE ZONAS]
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima ha puesto a disposición varias plataformas para realizar los pagos vía online de los recibos de agua. Desde la página web oficial sedapal.com.pe se habilitaron los siguientes medios:
Podrás:
La afiliación es gratuita y de manera inmediata:
Con la aplicación móvil de Sedapal para iOs y Android desde tu smartphone y/o tablet, podras ver:
LEE MÁS: Sedapal no cobrará el recibo de marzo por la crisis del coronavirus
Cabe resaltar que para acceder a este beneficio se deberá formar parte de la denominada categoría 'Doméstica' (usuarios que consumen al mes menos de 50 metros cúbicos) y 'Social' (organizaciones que desarrollan actividades de carácter social).
De acuerdo al decreto de urgencia del Ejecutivo, la empresa prestadora del servicio, en este caso Sedapal, deberá coordinar, a través del portal web o vía telefónica, con el usuario el fraccionamiento de la deuda.
PUEDES VER: Sedapal desmiente comunicado sobre corte de servicio de agua
Para aquellos usuarios de la categoría Doméstica No Subsidiada y los usuarios de la categoría Domestica Subsidiada que superen los 50 m3 mensuales. Son aproximadamente 593 534 usuarios que no aplicarán al fraccionamiento.
Esta facilidad tampoco aplica para las categorías comerciales, industriales, estatales ni aquellos abastecidos por fuente propia.
MIRA TAMBIÉN: “Perú en tus manos”: Mapa permitirá ver casos confirmados de COVID-19 por manzana
A solicitud de los usuarios no subsidiados se podrá hacer una programación de los pagos de acuerdo con lo señalado en los artículos 97° y 98° del Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 011-2007-SUNASS-CD y sus modificatorias.
A través de un comunicado, Sedapal informó que mientras dure la emergencia decretada por el Gobierno para controlar el avance del coronavirus se suspenden los cortes del servicio de agua potable programados por trabajos de mantenimiento y mejoramiento.
El fraccionamiento es automático y se aplicará desde el mes de junio.
El gerente comercial de Sedapal, Jorge Ramírez, precisó que el recibo del servicio de agua potable de marzo será dividido en 12 cuotas. También señaló que mientras dure la emergencia se suspenderán también los cortes de servicio de agua potable, programados por trabajos de mantenimiento y mejoramiento de obras.
PUEDES VER: Surquillo: Reportan explosión en camión de Sedapal [VIDEO]
Si ya pagó el recibo de marzo y abril, el fraccionamiento se dará sobre los recibos siguientes, como el de mayo por ejemplo.
Sedapal pone a disposición del público los canales idóneos para denunciar actos fraudulentos, corruptos o antiéticos. Haciendo CLICK AQUÍ o ingresando a www.canaldedenunciasedapal.com.pe. Asimismo, habilitaron una línea telefónica: puedes contactarte con un asesor de lunes a viernes de 8.30 am a 6.00 pm al siguiente número: 0-800-7777-0
LEE MÁS: Coronavirus CALCULADORA DE RIESGO para saber si estás infectado
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que la cuarentena en Perú se prolongará hasta el próximo 24 de mayo de 2020. La medida dispuesta por el Ejecutivo busca garantizar el aislamiento social a fin de combatir la reciente pandemia de coronavirus en el país.
El nuevo coronavirus pertenece a una línea de enfermedades infecciosas respiratorias. El COVID-19, afección recientemente descubierta, se transmite principalmente a través de las gotículas que expulsa una persona infectada cuando tose, estornuda o respira.
PUEDES VER: Mercados infectados de COVID-19 cerca a tu casa [MAPA DE ZONAS]
Los paciente infectados con coronavirus desarrollan síntomas de leves a moderados, entre ellos:
Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaron que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.
El sábado 9 de mayo se reportó la explosión de un camión en Surquillo, que pertenece a la empresa Sedapal. La empresa informó que el incendio se produjo como consecuencia de una falla técnica en el sistema eléctrico del vehículo, el cual fue controlado rápidamente por las unidades de bomberos y no se registraron daños personales.