¡Sorpresa! Esta universidad supera a UNI y UNMSM con ingenieros civiles que ganan hasta S/28.000

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) revela que esta universidad tiene egresados en ingeniería civil cuyos sueldos pueden alcanzar los S/28.000.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La ingeniería civil es de una de las carreras más demandadas del Perú.
La ingeniería civil es de una de las carreras más demandadas del Perú.Fuente: Donde Estudiar / Andina / Wikipedia - Crédito: Composición EP

La ingeniería civil es una de las carreras más solicitadas en el ámbito laboral en el Perú. Tradicionalmente, universidades como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) son reconocidas por la calidad de sus programas en esta disciplina. Sin embargo, recientes datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) revelan un panorama interesante respecto a la remuneración de sus egresados.

¿Los ingenieros civiles de qué universidad ganan mejor?

De acuerdo con el MTPE, los ingenieros civiles mejor remunerados del país no provienen de la UNI ni de la UNMSM. En cambio, los egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) lideran el ranking salarial, destacándose por alcanzar ingresos que superan ampliamente a los de otras instituciones.

Según el portal Mi Carrera, un joven egresado de la PUCP entre 18 y 29 años puede aspirar a un sueldo mensual de S/7.500. Sin embargo, con mayor experiencia, el ingreso puede escalar hasta los S/28.136, una cifra significativamente superior a la de otras universidades. Este dato posiciona a la PUCP como una institución no solo de excelencia académica, sino también de gran impacto en la empleabilidad de sus egresados.

¿Cuánto gana un ingeniero civil egresado de la UNI?

Los egresados de la UNI, considerados históricamente como líderes en la formación de ingenieros, alcanzan un ingreso mensual máximo de S/7.614 en la etapa inicial de su carrera. Con mayor experiencia, su sueldo promedio puede aumentar hasta los S/20.103. Aunque estos números son competitivos, todavía están lejos de los obtenidos por los profesionales formados en la PUCP.

La diferencia salarial podría atribuirse a diversos factores, como la metodología de enseñanza, el enfoque en habilidades blandas y técnicas, y las oportunidades de conexión con el mercado laboral que ofrece cada universidad. La PUCP, por ejemplo, ha sido destacada por sus convenios internacionales y programas de formación integral, lo que podría explicar la alta demanda de sus egresados.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.

Últimas noticias

VER MÁS
All devices
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right