Universidad gana juicio a Sunedu y se salva del cierre definitivo: Iba a desaparecer en 2025
Esta universidad peruana tendría serias deficiencias que conllevó a que Sunedu le denegara el licenciamiento en 2020. Tenía plazo hasta el 2025 para cerrar.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Estudiantes de Senati afirman conseguir chamba más rápido que universitarios: "Es fácil"
- Las 6 universidades peruanas que cierran este 2024: revisa si la tuya está en la lista, según Sunedu

El pasado 14 de diciembre, el Poder Judicial emitió una resolución favorable para la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), anulando la decisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que había denegado su licenciamiento en 2020. Este fallo abre la puerta a una nueva evaluación del proceso de licenciamiento de la universidad.

PUEDES VER: Fallece abogada que habría estado vinculada con presunta red de prostitución dentro del Congreso
Poder Judicial falla en contra de resolución de Sunedu
La Sunedu había determinado en marzo de 2020 que la UANCV no cumplía con los requisitos necesarios para continuar operando, fijando el cierre definitivo de la universidad para el 31 de diciembre de 2025. Esta decisión se sustentaba en informes técnicos que descalificaban a la universidad en varias áreas.
El 13º Juzgado Permanente Contencioso Administrativo de Lima declaró fundada la demanda interpuesta por la universidad. La sentencia anuló varias resoluciones clave emitidas por la Sunedu, incluidas la Resolución 092-2020-SUNEDU y la Resolución 034-2020-SUNEDU/CD. De acuerdo con la jueza, los informes técnicos que respaldaron estas decisiones no fueron debidamente evaluados.
Como consecuencia de esta resolución, la Sunedu tendrá que realizar una nueva evaluación a la UANCV, pero esta vez de manera parcializada, centrando la revisión en ciertas carreras profesionales y no de forma general, como sucedió en el proceso inicial. La nueva evaluación debe completarse en un plazo máximo de 30 días.
¿Por qué se denegó licencia a UANCV en 2020?
- Deficiencias en infraestructura y equipamiento: Más del 25% de los estudiantes carecen de laboratorios, talleres y herramientas digitales. Además, no existen protocolos adecuados para la seguridad y mantenimiento de instalaciones.
- Problemas con la carrera docente: Solo el 10% de los docentes trabaja a tiempo completo (muy por debajo del 25% exigido por ley). Además, no hay procesos meritocráticos para el ingreso ni criterios definidos para capacitaciones.
- Falta de gestión en investigación y ética: La universidad no define el perfil del docente investigador, carece de monitoreo efectivo en proyectos de investigación y no asegura principios éticos en sus trabajos académicos.
Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.