“Esto solo es el principio”: Sicarios asesinan a venezolano en Carabayllo y dejan aterrador mensaje

Lima enfrenta una alarmante ola de crímenes producto de la lucha entre bandas criminales peruanas y venezolanas, que se intensifica con ataques cada vez más violentos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Sicarios asesinan a venezolano en Carabayllo y dejan aterrador mensaje
Sicarios asesinan a venezolano en Carabayllo y dejan aterrador mensajeFuente: El Popular - Crédito: El Popular

En las últimas semanas, Lima ha sido el escenario de una serie de crímenes que parecen tener un patrón: la lucha despiadada entre bandas criminales peruanas y venezolanas por el dominio de rutas de extorsión, sicariato y otros negocios ilegales. Lo más alarmante es que los ataques se han vuelto más sangrientos y públicos, dejando a la población en estado de alerta.

Mensaje de terror: “Esto solo es el principio”.

Tras el asesinato de dos ciudadanos venezolanos en Ventanilla, se halló una carta escrita a mano que reza: “A todos los venezolanos que se metan en mis casos los iré matando uno por uno... Esto solo es el principio, la próxima será peor”. El mensaje firmado por alias "Timoti" lanza una amenaza directa a migrantes y a quienes les alquilen casas. La nota también estigmatiza a trabajadores informales como vendedores de arepas y repartidores, lo que agrava aún más el contexto de xenofobia.

Cabe mencionar que el 10 de abril, dos transportistas fueron atacados en diferentes distritos: uno asesinado en el Callao y otro gravemente herido en San Miguel. Además, un dirigente de transporte informal, Juan Carlos Huamán, fue ejecutado en la puerta de su casa en San Juan de Lurigancho. Todos estos crímenes estarían ligados a mafias extorsivas que exigen pagos diarios a conductores.

Frente al terror, el gremio de transporte decidió paralizar más de 20,000 unidades de 460 empresas en Lima y Callao, exigiendo protección real ante la ola de homicidios. La medida, sin precedentes, reflejó el nivel de desesperación de los trabajadores, quienes son blanco directo de extorsionadores armados.

El Gobierno reacciona con estado de emergencia.

La respuesta del Ejecutivo fue ampliar el estado de emergencia por 30 días más desde el 17 de abril. La medida suspende derechos como el libre tránsito, reunión y la inviolabilidad del domicilio. No obstante, los resultados aún son escasos: la violencia continúa y los sicarios siguen actuando con total impunidad.

Por otra parte, la guerra criminal ha generado un clima de hostilidad hacia la comunidad venezolana. Muchos denuncian que están siendo atacados no solo por bandas rivales, sino también por la estigmatización social, alimentada por el terror de mensajes como el de alias “Timoti”. La xenofobia se infiltra en barrios golpeados por el miedo.

La violencia crece sin freno y los ciudadanos claman por acciones concretas que devuelvan la seguridad a la capital

Mientras las autoridades intentan contener el caos, Lima permanece atrapada en una guerra que no fue declarada oficialmente, pero se siente cada día en las calles. Los ciudadanos exigen una respuesta integral: inteligencia, desarticulación de mafias, justicia efectiva y, sobre todo, que se recupere la paz.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.

Lo más reciente