VMT: Así fue la última presentación de 26IS y Louis Producer antes de ser asesinados
El escenario de una discoteca en Villa María del Triunfo fue testigo de los últimos minutos con vida de los jóvenes traperos 26IS y Louis Producer, quienes rindieron homenaje a su amigo Yerzy antes del atentado.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- VMT: Asesinan a los cantantes urbanos 26IS y Louis Producer tras show en discoteca
- VMT: Joven tiktokera desaparecida hace una semana es hallada descuartizada en casa abandonada

Una noche que debía ser de celebración se tornó en tragedia. La última presentación de los cantantes urbanos 26IS y Louis Producer en la discoteca Denbow, en Villa María del Triunfo, quedó registrada en video y ahora circula como un desgarrador recuerdo de los jóvenes artistas asesinados minutos después de bajar del escenario. En la grabación se puede ver a 26IS interpretando un tema dedicado a Yerzy, su gran amigo y colega, también víctima de la violencia meses atrás.
Cantantes 26IS y Louis Producer son asesinados en VMT
El cantante chalaco se mostraba emocionado mientras entonaba la letra del tema en honor a Yerzy, fallecido en 2024 en un ataque similar. “¡Cantando la canción de Yerzy! Así fue la última presentación de 26IS antes de ser asesinado”, se lee en la descripción del video compartido por el medio local Portal Callao TV. La energía del público y los gestos de respeto del artista hacia su amigo caído marcaron un momento que ahora adquiere un significado profundamente doloroso.
Minutos después de esa presentación, los jóvenes artistas fueron emboscados en los exteriores del local mientras se dirigían a cenar. Sujetos armados los interceptaron y les dispararon más de 20 veces. 26IS y Louis Producer murieron al instante. La escena, ocurrida a solo metros de una comisaría, reveló una vez más la crudeza del crimen organizado y su impacto en la juventud creadora del país.
Ambos músicos eran considerados promesas del trap peruano, especialmente dentro del subgénero del malianteo. Provenientes del Callao, habían ganado popularidad con canciones que hablaban de la realidad urbana y contaban con miles de reproducciones en plataformas digitales. Su vínculo con Yerzy iba más allá de lo musical: compartían escenarios, letras y una visión común de sacar adelante al movimiento urbano del Perú.

PUEDES VER: Tragedia en VMT: Sicarios disfrazados de obreros de Sedapal matan a taxista y dejan herida a pasajera
El video de su último show no solo muestra el talento de 26IS sobre el escenario, sino también la conexión emocional con su generación de artistas. “Cuando se hable de malianteo en Perú, se tiene que hablar de estos dos tipos”, había escrito un seguidor en redes tras su viaje a Colombia. Allí se encontraron con el puertorriqueño Hades66, con quien grabaron un remix que iba a marcar un antes y un después en sus carreras.
Hoy, mientras la investigación policial continúa, la comunidad urbana y los fans recuerdan a 26IS y Louis Producer no solo por su música, sino por el legado de hermandad, lucha y resistencia que dejaron en sus versos. Su última canción, cantada con el alma para un hermano caído, se convirtió también en su despedida final.
Referentes del malianteo en Perú
26IS, originario del Callao, fue una figura ascendente del trap peruano, conocido por sus letras directas, su autenticidad callejera y su capacidad de conectar con los jóvenes de los barrios populares. Su estilo, enmarcado dentro del malianteo, le valió el respeto de miles de oyentes en plataformas como YouTube y Spotify. Con temas como “D Vn Plomazo” y “Choreando”, ganó notoriedad por su cruda narrativa urbana y su flow contundente.
Louis Producer, también chalaco, fue tanto cantante como productor musical. Reconocido por su visión sonora, fue pieza clave en la consolidación del movimiento malianteo en el Perú. No solo colaboró con 26IS, sino también con Yerzy y otros exponentes de la escena. Como productor, Louis trabajó de cerca con artistas emergentes y ayudó a profesionalizar la propuesta musical de su generación, aportando beats sólidos y una estética coherente.
Ambos habían viajado recientemente a Colombia para grabar un remix junto al puertorriqueño Hades66, un paso importante que los posicionaba a nivel internacional. Su aparición en el HoodFest Perú, el primer festival de malianteo del país, era esperada con gran entusiasmo. Hoy, su legado trasciende las cifras: se han convertido en símbolos de una generación de artistas urbanos que, pese a las adversidades, sigue luchando por ser escuchada.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.