Ante la propagación de manera rápida del coronavirus en el mundo, el Ministerio de Salud de México creó una calculadora para estimar la probabilidad de agravamiento de la enfermedad ante un posible riesgo de infección de COVID-19. Se rige por factores de riesgo que afectan su salud e indicaciones relacionadas a la edad de la persona.
Asimismo, la página realiza recomendaciones de acuerdo al resultado que obtengas. Como se sabe, en Perú hasta hoy 12 de mayo el reporte de casos confirmados son 68 822 y 1 961 fallecidos.
LEE MÁS: Mapa de infectados por coronavirus en distritos de Lima HOY 12 MAYO 2020
El Gobierno mexicano implementó una calculadora donde puedes estimar tu probabilidad de agravamiento de la enfermedad ante un posible contagio de coronavirus. Estas estadísticas se basan en factores de riesgo que afectan tu salud e indicaciones relacionadas con tu edad.
Recuerda que la información obtenida aquí no reemplaza de ninguna manera los estudios médicos.
MIRA TAMBIÉN: “Perú en tus manos”: Mapa permitirá ver casos confirmados de COVID-19 por manzana
PUEDES VER: Nuevo HORARIO DE ATENCIÓN para BCP, Banco de la Nación, Interbank y más
De acuerdo al Ministerio de Salud de Perú (Minsa), sigue estos pasos cotidianamente para evitar infectarte de coronavirus:
LEE MÁS: Bono familiar universal: consulta AQUÍ cómo, dónde cobrar bono 760 y quiénes son beneficiarios
Si usted o algún familiar ha estado en zona de riesgo (países en los que se ha confirmado la presencia del coronavirus), en contacto con un paciente infectado, presenta fiebre, escalofríos, tos, estornudos, dolor de garganta, malestar general intenso, respiración rápida y sensación de falta de aire, síntomas asociados al COVID-19 mantenga la calma y comuníquese a la línea gratuita 113 desde cualquier teléfono fijo o celular.
MIRA TAMBIÉN: RETIRO DE AFP [LINK] cómo, cuándo y quiénes pueden retirar aportes de mayo 2020
El Gobierno peruano habilitó la plataforma web https://www.gob.pe/triaje, de esta forma podrás pasar por una evaluación y realizar un descarte de síntomas como la sensación de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, fiebre mayor a 38°C persistente por más de dos días, dolor en el pecho o coloración azul en los labios. Si cuentas con estos dolores llama al 106 (SAU) o al 117 (EsSalud).