¿El café es bueno o malo? Soy el Dr. Pérez-Albela y te revelo lo que nadie te ha contado sobre esta bebida
El café es rico en antioxidantes y mejora el estado de ánimo, pero ¿es realmente saludable? Conoce sus propiedades, beneficios y las precauciones que debes tomar al consumirlo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Los 5 alimentos que debes evitar después de los 65 años para una mejor salud, según el Dr. José Luis Pérez-Albela
- Beber agua con limón en ayunas: moda o verdadero elixir para la salud, según el Dr. José Luis Pérez-Albela

El café es una de las bebidas más populares en el mundo y ha sido objeto de numerosos estudios científicos que investigan sus efectos en la salud. Aunque a veces ha sido visto con escepticismo, la investigación actual sugiere que el café puede ofrecer varios beneficios para la salud cuando se consume siempre con moderación.
¿El café es saludable? Beneficios y consideraciones
- Antioxidantes: El café es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y reducir la inflamación.
- Mejora Cognitiva: La cafeína, el principal componente activo del café, es un estimulante que puede mejorar la memoria, el estado de ánimo, el tiempo de reacción y la función cognitiva general. Algunos estudios sugieren que puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Aumento del Rendimiento Físico: Al liberar ácidos grasos de los tejidos grasos, la cafeína ayuda a que estos sean utilizados como fuente de energía durante el ejercicio.
- Reducción de Enfermedades Crónicas: El consumo de café está asociado con un menor riesgo de diabetes tipo 2, ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares.
- Mejora del Estado de Ánimo: El café puede reducir el riesgo de depresión y mejorar el estado de ánimo mediante la liberación de neurotransmisores.

PUEDES VER: Soy médico y este es el alimento que aún no aprovechas y recomiendo para fortalecer tu sistema inmunológico

El café es rico en antioxidantes y mejora el estado de ánimo.
¿Cuánto café es recomendable consumir?
Para aprovechar sus beneficios sin efectos negativos, los expertos recomiendan un consumo moderado de café, generalmente entre 1 y 3 tazas al día. Sin embargo, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Evita añadir demasiado azúcar o crema, ya que pueden contrarrestar sus beneficios.
- Algunas personas son más sensibles a la cafeína, lo que puede causar insomnio, nerviosismo o malestar estomacal.
- El café en exceso puede irritar el estómago, especialmente en personas con gastritis o problemas digestivos.
Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud