Los 5 alimentos que debes evitar después de los 65 años para una mejor salud, según el Dr. José Luis Pérez-Albela
La alimentación adecuada es esencial para mantener la salud en personas mayores de 65 años. Evitar ciertos alimentos para mejorar el bienestar en la tercera edad.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Beber agua con limón en ayunas: moda o verdadero elixir para la salud, según el Dr. José Luis Pérez-Albela
- Ni la pitahaya ni la granadilla: esta es la mejor fruta para combatir el estreñimiento

Con la edad, el cuerpo necesita más recursos para mantenerse saludable y contrarrestar los efectos del envejecimiento, como la fragilidad ósea y el debilitamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, algunos alimentos pueden acelerar estos problemas en lugar de prevenirlos.
Los 5 alimentos que se deben evitar después de los 65 años
1. Alimentos fritos: un riesgo para el corazón
Evita lo más posible los alimentos fritos después de los 66 años. Ricos en grasas y sales, maltratan tu corazón y tu cuerpo. De hecho, favorecen el aumento de peso, que puede debilitar tus articulaciones y perjudicar el buen funcionamiento de algunos órganos.
2. Carne roja
Debido al alto contenido de grasas saturadas, se recomienda encarecidamente limitar el consumo de carne roja, así como de carnes procesadas (como los embutidos). Con la edad, estos alimentos pueden restringir la circulación sanguínea y, por lo tanto, aumentar los riesgos de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Prefiere las proteínas vegetales como las legumbres, lentejas, garbanzos, tofu.

Es importante tener una dieta balanceada y saludable a partir de los 65 años.

PUEDES VER: Soy médico y este es el alimento que aún no aprovechas y recomiendo para fortalecer tu sistema inmunológico
3. Alcohol
El alcohol debe ser muy ocasional para las personas de más de sesenta años, especialmente debido a la cantidad de azúcares que contiene. Con la edad, el hígado tiende a cansarse y el alcohol debilita sus funciones.
4. Azúcar
Aunque está totalmente permitido darse algunos pequeños placeres dulces, ten en cuenta que una dieta demasiado azucarada es muy perjudicial para la salud de los mayores. Obesidad, diabetes, Alzheimer, el consumo de azúcar los expone a graves problemas de salud. Galletas, pasteles y otras bebidas azucaradas que, además, debilitan tus huesos.
5. Sal
Un consumo excesivo de sal aumenta los riesgos de hipertensión arterial, cardiopatía o accidente cerebrovascular. Esto es aún más cierto para las personas mayores de 60 años, ya que estarían menos equipadas para regular los niveles de sodio.
Para una vida saludable después de los 65 años, es fundamental evitar estos alimentos y optar por una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas saludables y grasas buenas. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en tu bienestar y calidad de vida.
Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud