Retiro AFP y CTS 2025: Fechas de aprobación, quiénes serían los beneficiarios y qué montos podrías sacar
Crece la expectativa entre miles de trabajadores a la espera de la aprobación de proyectos de ley para el retiro de AFP y CTS en el Congreso.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Afirman que proyectos para octavo retiro de AFP son inconstitucionales
- Velarde: “Estar matando el sistema pensionario es casi una locura”

La expectativa crece mientras miles de trabajadores esperan conocer cuándo podrán retirar sus fondos de las AFP y CTS. Con varios proyectos de ley en marcha, las fechas de aprobación y los montos disponibles siguen siendo un misterio. La emoción aumenta conforme se define quiénes podrán acceder a este beneficio y cómo se llevará a cabo el proceso por parte del Congreso de la República. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Qué está frenando la aprobación del nuevo retiro de la AFP?
Recientemente, se llevó a cabo una sesión en la Comisión de Economía del Congreso para discutir varios proyectos relacionados con el retiro de los fondos de las AFP. El congresista Ilich López aseguró que en las próximas semanas se tomará una decisión sobre las propuestas presentadas. Estos son los proyectos de ley que se han presentado:
- Américo Gonza (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) en cuotas para afrontar la crisis económica.
- Digna Calle (Podemos Perú): Retiro de fondos según situaciones especiales (compra de vivienda, estudios, salud, emigración).
- Darwin Espinoza (Podemos Perú): Retiro voluntario de hasta 4 UIT en cuotas mensuales.
- Segundo Quiroz (Bloque Magisterial): Retiro de hasta 4 UIT en cuatro desembolsos escalonados.
- Guido Bellido (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT en tres desembolsos para dinamizar la economía.
- Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial): Retiro de hasta 4 UIT para necesidades económicas urgentes.
- Waldemar Cerrón (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT para reactivar la economía tras la recesión de 2023.
- Luis Kamiche (Podemos Perú): Retiro de hasta 4 UIT para apoyar emprendimientos.
- Flavio Cruz Mamani (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos y mitigar la crisis económica global.
- Jorge Coayla Juárez (Juntos por el Perú): Retiro de hasta 4 UIT para promover la economía nacional.
- Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT como alivio económico financiero.
- Segundo Montalvo (Perú Libre): Retiro de hasta 4 UIT en cuatro desembolsos para solventar el aumento de la canasta familiar.
¿Qué avances hay sobre el retiro de la CTS?
En cuanto a la CTS, ya se aprobó un pre dictamen que establece su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, antes de que pase al Pleno del Congreso, el tema deberá ser revisado en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.