Velarde: “Estar matando el sistema pensionario es casi una locura”

Presidente del BCRP, Julio Velarde, sostiene que los fondos de AFP son para pensiones en la vejez.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Julio Velarde en contra de nuevo retiro
Julio Velarde en contra de nuevo retiroFuente: GLR - Crédito: Difusión EP

El presidente de Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, manifestó que los fondos de los afiliados a las AFP son para que los peruanos tengan una pensión al llegar a la edad de jubilación, por lo que se mostró en contra de un octavo retiro, tal como proponen algunos parlamentarios en el Congreso de la República.  

“Nos hemos pronunciado siempre en contra de los retiros de AFP. Los fondos son para pensiones cuando uno está viejo, no son cuando uno tiene 40 o 50 años. Conozco a gente que ha tenido ingresos bastante buenos y que ahora no tiene cómo comer y conozco gente que más bien agradece haber tenido una AFP y tener una pensión asegurada. Realmente estar matando el sistema pensionario es casi una locura y se está haciendo”, manifestó el jefe del ente emisor.

Califica de irresponsable nuevo retiro

Luego de expresar que mucha gente ha preferido que le den dinero ahora, Velarde dijo que es una irresponsabilidad dejar a los afiliados desamparados para el futuro y eso se está produciendo.

“Eso es lo importante, están matando la red de protección social. Además, tiene consecuencias en el mercado de capitales. No se me ocurre que a un canadiense o a un inglés le digan ya no tienes tu fondo de pensiones, gástatelo ahora. Realmente es inconcebible. En el COVID algunos países permitieron pequeños retiros, eso es cierto, pero en general, pues no. Se imaginan que en un país desarrollado digan pueden ustedes retirar sus pensiones, es imposible”, añadió. 

MEF también en contra

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, por su parte, en declaraciones a la prensa, reiteró que no es momento para seguir aprobando retiros de ahorros para la jubilación porque no es una medida positiva en el largo plazo y representa un impacto muy fuente en los fondos de los afiliados a las AFP.

“Trabajaremos junto con la SBS para explicarle al Congreso que esta medida que podría parecer positiva en el corto plazo, no lo es en una mirada de largo plazo, considerando la importancia de los fondos de pensiones y todo lo que ello significa y ha significado desde que se creó el sistema”, precisó.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Últimas noticias

VER MÁS