Congreso aprueba retiro de CTS hasta 2026: ¿Quiénes podrán acceder y desde cuándo?

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el predictamen que busca la liberación del 100% de la CTS hasta fines del 2026 para todos los trabajadores. Conoce aquí todos los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La Comisión de Trabajo aprobó por 15 votos el proyecto de ley que busca un nuevo retiro de la CTS 2025.
La Comisión de Trabajo aprobó por 15 votos el proyecto de ley que busca un nuevo retiro de la CTS 2025.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Este martes 18 de marzo, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó con 14 votos a favor el predictamen de la liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para trabajadores formales hasta diciembre de 2026, tras presentarse más de 13 proyectos de ley. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

Retiro CTS 2025: ¿Quiénes podrán acceder a la liberación del 100% de su dinero?

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social ha dado un paso significativo al aprobar un predictamen que permitirá a los trabajadores del sector privado acceder a sus fondos hasta el 31 de diciembre de 2026.

Este nuevo marco establece que los empleados podrán retirar su dinero en diversas circunstancias, tales como el desempleo, el diagnóstico de una enfermedad cancerígena o mortal, así como en situaciones económicas adversas.

Retiro CTS 2025: ¿Desde cuándo se podría solicitar la liberación del 100% de sus fondos?

Esta medida busca brindar un alivio financiero a quienes se encuentren en momentos críticos de su vida laboral y personal. Sin embargo, el predictamen deberá ser debatido en el Pleno del Congreso para su respectiva aprobación. Luego, deberá ser enviado al Ejecutivo para ser observado, de no tenerlo será oficializado en las normas legales del diario El Peruano.

Retiro CTS 2025: ¿En qué mes del año se paga este beneficio laboral?

El pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) se deposita de manera obligatoria dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre. En el caso del primer pago, se realiza hasta el 15 de mayo y el segundo hasta el 15 del mes mencionado en las cuentas bancarias de los trabajadores.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS