Impulsando la equidad: mujeres y niñas en la ciencia lideran el cambio en STEM

La inclusión de las mujeres en STEM fomenta un desarrollo económico inclusivo, impulsando la innovación y ofreciendo soluciones más efectivas a los desafíos globales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Perú es el quinto país del mundo con más mujeres inventoras.
Perú es el quinto país del mundo con más mujeres inventoras.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promovido por la ONU, busca fomentar la equidad de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). En Perú, las cifras revelan un avance significativo en la participación femenina en la innovación, destacando que en 2021, casi el 30% de los inventores en solicitudes del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) fueron mujeres, superando el promedio mundial del 17%.

Patricia Uceda, directora de Tecnología en la Universidad Privada del Norte (UPN), señala que este logro posiciona a Perú como el quinto país con más mujeres inventoras en solicitudes de patentes internacionales, solo detrás de Cuba, Filipinas, Portugal y Costa Rica. Sin embargo, a pesar de estos avances, la representación femenina en STEM sigue siendo limitada, con solo el 28,9% de las personas en estas áreas siendo mujeres, según un informe de Chicas en Tecnología (CET) y NCR Foundation.

PUEDES VER: Ingeniera de UNMSM hace historia al liderar misión simulada en Marte: "Las mujeres también podemos"

La importancia de la inclusión en STEM

Incluir a más mujeres y niñas en STEM no solo reduce la brecha de género, sino que también impulsa la innovación y soluciones inclusivas. Las instituciones educativas desempeñan un papel clave en este proceso, creando espacios que motiven la participación femenina en estas áreas. Fomentar referentes femeninos en ciencia y tecnología es fundamental para inspirar a nuevas generaciones.

Iniciativas que empoderan a las mujeres

Un ejemplo destacado es el proyecto 'Huertos Inteligentes', realizado en el colegio 'Nuestra Señora de la Merced' de Cajamarca. Este proyecto empoderó a 53 alumnas al integrar tecnología, sostenibilidad y emprendimiento mediante el diseño y construcción de un huerto vertical inteligente con Arduino. Además, se creó un modelo de negocio sostenible, fortaleciendo sus habilidades en programación, conciencia ambiental y liderazgo en soluciones innovadoras.

PUEDES VER: La Universidad Europea y la OEA anuncian 60 nuevas becas para programas de maestría online

Impacto de la diversidad en la ciencia

En 2022, solo el 13% de las mujeres eligió carreras de ingeniería y tecnología, y el 32,8% se dedicó a la producción científica, según SUNEDU. Estos datos evidencian la importancia de fomentar su participación en la investigación para lograr mayor equidad y acceso a oportunidades.

Reducir la brecha de género en la ciencia no solo impulsa el desarrollo de las mujeres, sino que también fortalece la innovación y el crecimiento económico. La diversidad en la investigación amplía perspectivas y mejora el impacto de los descubrimientos. Este día recuerda la importancia de fomentar la inclusión femenina en las ciencias y reforzar políticas educativas que garanticen mayor equidad y oportunidades en el sector tecnológico y científico.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en salud, belleza y vida. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular en versión digital e impreso. Interesada en temas relacionados al bienestar, moda en tendencia y cine.

Últimas noticias

VER MÁS