Salud: ¿Cómo saber si estás desarrollando diabetes?
En el Perú dos millones de personas tienen diabetes, pero 1 de cada 2 está sin diagnosticar.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Esta es la forma más efectiva de saber si tienes grasa intraabdominal y cómo reducirla, según el Dr. Pérez-Albela
- 10 refrigerios deliciosos y saludables para personas con diabetes que recomienda el Dr. José Luis Pérez-Albela

La diabetes es una enfermedad que puede presentarse por varios años de manera silenciosa, es difícil de detectar a tiempo porque a veces no presentan síntomas, hasta que los niveles de azúcar (glucosa) están muy elevados.
¿Qué tipos de diabetes existen?
LEE TAMBIÉN: Vacunación es prioritaria en pacientes con diabetes
MIRA TAMBIÉN: El doble desafío que enfrentan las mujeres con menopausia y diabetes
Según el Dr. Huamán, de la Clínica Versalles, “Quienes lo padecen no pueden controlar los niveles de azúcar en la sangre, y normalmente son diagnosticados en uno de dos tipos generales de diabetes: de tipo I y II.
¿Cómo se detecta la diabetes?
La diabetes tipo I: Se considera una enfermedad autoinmune, en la cual el organismo imposibilita producción insulina y hay fallas en las células del páncreas y causa daño a los vasos sanguíneos por su acumulación en la sangre. Esto se presenta normalmente en los niños, adolescentes y jóvenes.
Según explica el Dr. Huamán. “Es recomendable realizarse un chequeo general una vez al año, un análisis de sangre, control de peso y tensión arterial, para detectar a tiempo la diabetes”.
Tal como explica el Dr. Cesar Huamán “Una persona diagnosticada con diabetes, tiene que tomar medicamentos de por vida, así la glucosa está baja o alta tiene que tomar medicamentos y realizarse una terapia todos los días”.
MIRA TAMBIÉN: Todo lo que debes saber sobre la hipoglicemia
¿Cada cuánto tiempo tiene que medir la glucosa del cuerpo?
Cuando el nivel de azúcar (glucosa) está por encima de lo normal, por encima de 125 mg/dl en ayunas, entonces hablamos de diabetes.
El azúcar es “energía” para el cuerpo y la insulina, una sustancia segregada por el páncreas, ayuda a que esta energía llegue a las células, para que estas puedan realizar sus funciones.
Sin embargo, a veces el cuerpo no fabrica suficiente insulina, y la glucosa queda en la sangre y no llega a las células.
El Dr. Huamán puntualiza, “El nivel de glucosa en sangre debe ser entre 70 mg/dl y 110 mg/dl, lo que se considera el intervalo de normalidad. Cuando la glucosa pasa de 125 mg/dl ya se considera una persona diabética y tiene que cambiar su estilo de vida. Las personas tienen que venir en ayunas dos días seguidos para ver su diagnóstico”.
LEE TAMBIÉN: Cuidado de los ojos en los diabéticos
¿Cómo se puede prevenir la diabetes?
El Dr. Huamán de la Clínica Versalles recomienda:
• Evitar el consumo de azúcares.
• Preferir frutas al natural y no en jugos.
• Evitar el consumo de grasas saturadas.
• Consumir alimentos ricos en fibra, como avena, papaya, brócoli. Evitan elevaciones de azúcar en la sangre.
• Mantener un peso adecuado, y evitar el sobrepeso.
• Hacer actividad física, al menos 30 minutos de manera continua: usar escaleras, caminar, bailar, etc.
• No fumar, ni tomar bebidas alcohólicas.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.