¿Quiénes podrán retirar el 100% de la CTS y quiénes no tienen derecho a este pago?

El nuevo retiro de CTS 2024 fue oficializado mediante la promulgación de la Ley 32027 por parte del Gobierno en el Diario El Peruano. AQUÍ te contamos quiénes podrán acceder y cómo cobrarlo. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El pago de la CTS 2024 se encuentra depositado en las cuentas bancarias de los trabajadores.
El pago de la CTS 2024 se encuentra depositado en las cuentas bancarias de los trabajadores.Crédito: Difusión

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral obligatorio en nuestro país, que busca proteger los derechos de los trabajadores ante un posible cese laboral que determine la compañía por diversas circunstancias. Este fondo puede ser utilizado en casos de emergencia, jubilación, entre otras situaciones.

La oficialización de la Ley del retiro del 100% de la CTS, surge como una medida para brindar alivio económico en medio de la crisis actual. Las entidades financieras serán las encargadas de entregar este dinero excepcional mediante el reglamento que apruebe el Ejecutivo en un plazo máximo de 10 días calendario. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Quiénes pueden retirar el 100% de la CTS 2024?

De acuerdo con lo estípulado la Ley 32027, todos los empleados que estén bajo el régimen laboral de la actividad privada y trabajen un mínimo de cuatro horas diarias en promedio serán elegibles para recibir el próximo pago de la CTS.

También se beneficiarán directamente aquellos que trabajan en el régimen agrario y no reciben este beneficio como parte de su salario, así como las trabajadoras del hogar.

¿Quiénes no podrán cobrar la CTS 2024?

  • Aquellos que trabajan menos de cuatro horas diarias.
  • Empleados que reciben una remuneración anual integral.
  • Trabajadores que ganan el 30% o más de las tarifas pagadas por el público.
  • Trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS junto con su salario (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri).
  • Empleados de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.

¿Cómo se puede calcular la CTS 2024?

Para calcular la CTS, sigue esta fórmula compartida por el portal web Comparabien, primero deberás sumar tu sueldo básico más un sexto de la gratificación y divide entre 360. Multiplica el resultado por el número de días trabajados durante el período. Para que el cálculo sea preciso, considera los siguientes datos:

  • Tu salario bruto (sin descuentos).
  • Monto de la asignación familiar, si la recibes.
  • Total de horas extras en el último semestre dividido entre 6.
  • Valor de la gratificación.

Por ejemplo, si tu salario básico es de S/ 1,500 y tu última gratificación también fue de S/ 1,500, puedes calcular tu CTS de la siguiente manera:

  • Paso1 : Salario básico: S/ 1,500
  • Paso 2: Un sexto de la gratificación de S/ 1,500: S/ 250
  • Paso 3: (1,500 + 250) / 360 = 4.86
  • Paso 4: 4.86 x 180 = S/ 875
  • Paso 5: Por lo tanto, tu CTS sería de S/ 875.

¿Cuándo se podrá retirar la CTS 2024?

Es importante indicar que el Poder Ejecutivo debe aprobar el reglamento correspondiente en un plazo máximo de diez días calendario a partir de su entrada en vigor. Jorge Carrillo Acosta, profesor y especialista en finanzas de Pacífico Business School, ha estimado que el inicio de los retiros en todas las entidades financieras será el próximo martes 28 de mayo.

¿Qué puedo hacer si mi empleador no deposita la CTS?

Si tu empleador no realizó el depósito de tu CTS hasta la fecha límite (15 de mayo), puedes presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para que tomen cartas en el asunto y puedan sancionar a la empresa por falta grave. Los trabajadores deberán presentar los siguientes documentos para iniciar su denuncia gratis vía online:

  • Número de RUC de la empresa.
  • Dirección del centro de trabajo a denunciar.
  • Documentos que sustenten tu denuncia (boletas de pago, contrato de trabajo, etc) escaneados y en formato PDF.
  • Contar con un correo electrónico.
  • Número de celular personal.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.