¿Ya te depositaron la CTS pero no puedes retirar? AQUÍ te explicamos cómo hacerlo a pocos días

Varias empresas ya han realizado el depósito de CTS en las cuentas de los trabajadores. Sin embargo, no pueden retirar esos fondos. ¿Qué pasó?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La CTS ya está depositada por algunas empresas. Sin embargo, aún no se puede retirar. ¿Por qué?
La CTS ya está depositada por algunas empresas. Sin embargo, aún no se puede retirar. ¿Por qué?Fuente: El Popular - Crédito: GLR

Retiro CTS 2024. ¿Tu empresa ya te depositó el dinero correspondiente de tu CTS pero no puedes disponer de tus fondos? Este inconveniente ha surgido en los últimos días debido a que luego de la aprobación del Congreso de la Ley que permite retirar la CTS hasta diciembre de 2024, se han hecho algunos depósitos por el concepto pero no se puede retirar. La incertidumbre ha crecido tras la firma de Dina Boluarte este 17 de mayo.

¿Qué pasó? Cabe mencionar que este dinero aparece como parte del saldo en las cuentas bancarias. Sin embargo, cuando se pretende realizar una transferencia, el monto no está disponible aún. Asimismo, las empresas tuvieron plazo hasta el último 15 de mayo para realizar la operación a las cuentas de los trabajadores.

¿Por qué no puedo retirar la CTS si la empresa ya depositó?

Para entender por qué no se puede retirar el dinero que la empresa depositó por CTS, se debe tomar en cuenta que el Ejecutivo tiene un plazo máximo de 10 días calendario, contados desde la entrada en vigor de la ley, para aprobar su reglamento. Una vez publicado este reglamento, los trabajadores podrán acceder a sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Con la firma de Dina Boluarte este 17 de mayo y tomando en cuenta la promulgación del reglamento, los trabajadores podrían disponer de sus fondos en la última semana de mayo.

¿Qué pasa si la empresa no deposita la CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) advierte a los empleadores que no depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) dentro del plazo establecido constituye una falta grave. Como consecuencia, podrían enfrentar sanciones según lo dispuesto por la ley.

¿Qué debe pasar para que la CTS se cobre en mayo?

Para que el cobro de la CTS sea una realidad en el mes de mayo, se requiere que se convierta en ley. Para ello, el Gobierno debe publicar este texto en el diario oficial El Peruano. Ahora bien, de acuerdo con la autógrafa, la presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 24 de mayo como fecha límite para dar luz verde al proyecto. Si la jefa de Estado decide esperar hasta este tope en el calendario, los trabajadores ya no podrían cobrarlo en el mes actual, sino en junio. pues hay 10 días calendarios de reglamentación que requiere el Ministerio de Trabajo, una vez que entre en vigor.

¿Cómo saber en que banco se encuentra el pago de la CTS con mi DNI?

Una vez que tengas claro en qué banco se ha realizado el depósito de tu CTS, puedes comunicarte con ellos a través de su número de teléfono, plataforma de banca por internet o visitando sus oficinas en persona, si así lo prefieres. Estos son los principales números y link oficiales de cada entidad financiera:

¿Qué debes cumplir para recibir el depósito de la CTS?

Para que los trabajadores reciban el depósito de la CTS deben tener como mínimo un mes de trabajo en la misma empresa o entidad y una jornada laboral que supere las 4 horas hasta antes del 31 de abril o 31 de octubre.

Cabe mencionar que si cuentas con una antigüedad mayor a un mes, pero menos de 6 meses, obtendrás un prorrateo del monto calculado. Si cuentas con más de 6 meses, recibirás el 100 % de la CTS asignada para el periodo de cálculo.

¿Qué significa saldo contable en la cuenta bancaria?

El saldo contable es diferente al saldo disponible en la cuenta, que es la cantidad de dinero que el titular de la cuenta puede utilizar en ese momento sin restricciones. El saldo disponible se obtiene restando al saldo contable los montos de las transacciones pendientes de procesamiento, como cheques emitidos, pagos con tarjeta no procesados o transferencias en curso.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.