¿Inseguridad o reflexión? El verdadero significado de desviar la mirada, según la psicología
Descubre si desviar la mirada es inseguridad o reflexión. La psicología revela el verdadero significado de este gesto tan común.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Usas gorra todos los días? Este es su REVELADOR significado, según la psicología
- Esta infusión natural FORTALECE tu memoria y te hará DORMIR como un bebé
En las conversaciones, desviar la mirada puede tener múltiples significados dependiendo del contexto y la conexión entre las personas. A veces, es un signo de incomodidad, nerviosismo o distracción, pero también podría revelar aspectos psicológicos más profundos que no son evidentes de inmediato. Las razones para no sostener la mirada durante una charla varían según las circunstancias. Por ello, la psicóloga Lara Ferreiro detalla las posibles causas de este comportamiento y cómo puede afectar nuestras emociones y relaciones.
El verdadero significado de desviar la mirada, según la psicología
Las personas que se sienten incómodas en interacciones sociales suelen desviar la mirada para reducir la ansiedad, especialmente en conversaciones con desconocidos o bajo estrés emocional, explica la psicóloga Lara Ferreiro.
Asimismo, unque algunos asocian el desvío de la mirada con falta de sinceridad o culpabilidad, también puede ser una respuesta emocional natural. "Los ojos son el espejo del alma", y a través de ellos se percibe más de lo que parece, señala Ferreiro.
Un estudio del Journal of Behavioral Research and Therapy revela que el 85% de las personas que experimentan culpa o vergüenza reducen el contacto visual al hablar de temas personales o incómodos.
Algunos psicólogos señalan que mirar hacia un lado permite acceder a diferentes sistemas de memoria, un fenómeno conocido como lateralidad ocular. Mirar hacia la izquierda puede asociarse con recordar eventos pasados, mientras que hacia la derecha con la construcción de ideas nuevas.
El desviar la mirada por cultura
Las normas culturales también influyen en la interpretación de este gesto. En algunas culturas asiáticas, el contacto visual directo prolongado puede percibirse como irrespetuoso o agresivo, mientras que en las occidentales, la falta de contacto visual puede interpretarse como inseguridad o desinterés.
Graduada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad de San Martin de Porres. Analista SEO en El Popular. Interesada en obtener un buen posicionamiento de la web, y el trabajar en conjunto para que el medio pueda aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet.