Esta es la clave secreta para calmar discusiones en 2 minutos, según experto
Descubre la clave para calmar a una persona enfadada en solo 2 minutos. Aprende técnicas de un experto en resolución de conflictos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El batido casero PERFECTO que te ayudará a dormir mejor cada noche
- La MEJOR fruta que ayuda a los diabéticos y mejora la salud del hígado
Conoce cómo parar una discusión en tal solo 2 minutos.Fuente: IA - Crédito: EP
Enfrentar a alguien enfadado puede ser complicado, pero Douglas E. Noll., experto en resolución de conflictos asegura que es posible calmarlo en solo dos minutos. Este método se basa en escuchar activamente, validar emociones y evitar respuestas impulsivas. ¿Quieres saber más? Aquí te contamos cómo ponerlo en práctica.
Esta es la clave secreta para calmar discusiones en 2 minutos
- Escucha activa: el primer paso para desescalar tensiones
El primer paso para calmar a una persona enfadada es practicar la escucha activa. Según los especialistas, dejar que la otra persona se exprese sin interrupciones ayuda a que libere tensión. Además, frases como “te entiendo” o “es normal sentirse así” pueden marcar la diferencia. Este enfoque no solo reduce la intensidad de la discusión, sino que también genera empatía. Un detalle importante es evitar adoptar un tono defensivo o justificativo.
- Validación emocional: reconocer los sentimientos del otro
Un aspecto clave de este método es validar las emociones de la otra persona. Decir frases como “entiendo por qué te sientes así” o “me doy cuenta de que esto es importante para ti” puede ser poderoso. De acuerdo con el experto, reconocer los sentimientos del otro no significa que estés de acuerdo, sino que respetas su experiencia emocional. Esto permite que la persona se sienta comprendida y más dispuesta a dialogar.
- Técnicas de comunicación que transforman el conflicto
Además de escuchar y validar, las palabras que usas son cruciales. Frases cortas, afirmaciones tranquilizadoras y evitar críticas directas son fundamentales. También es útil hacer preguntas como: “¿Qué puedo hacer para ayudarte en este momento?” El lenguaje corporal cuenta mucho. Mantener contacto visual, asentir y adoptar una postura relajada refuerza tu disposición a resolver el problema pacíficamente.
Consejos para manejar conflictos rápidamente
- Evita interrumpir: Permite que la otra persona termine de hablar antes de responder.
- Controla tu tono de voz: Mantén un tono calmado y bajo, incluso si la otra persona alza la voz.
- Sé paciente: No esperes resultados inmediatos; la calma puede tomar tiempo.
¿Por qué se producen las discusiones?
- Diferencias de Opinión o Valores
Las personas tienen perspectivas, valores y creencias diferentes, lo que puede generar desacuerdos. Estas diferencias pueden surgir en temas triviales o fondos. - Falta de Comunicación Efectiva
La mala comunicación, como malentendidos, interrupciones o no escuchar activamente, puede generar tensión.
Un lenguaje inapropiado o un tono agresivo también pueden originarlo. - Emociones intensas
Sentimientos como enojo, frustración, estrés o inseguridad pueden llevar a que las personas reaccionen
Cuando las emociones están fuera de control, es más fácil que una conversación se transgiverse. - Percepción de Amenaza o Ataque
Si alguien siente que sus ideas, decisiones o identidad están siendo cuestionadas o atacadas, puede reaccionar de manera defensiva o agresiva. - Intereses Contrapuestos
Los conflictos surgen cuando las personas tienen metas o necesidades incompatibles, como en el trabajo, en relaciones personales o en situaciones de negociación. - Problemas anteriores sin resultados
Las tensiones acumuladas por desacuerdos pasados pueden detonar nuevas discusiones, incluso por motivos aparentes. - Falta de empatía
La incapacidad de entender el punto de vista o las emociones de la otra persona puede hacer que un desacuerdo llegue a discusión.
SOBRE EL AUTOR:
Graduada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad de San Martin de Porres. Analista SEO en El Popular. Interesada en obtener un buen posicionamiento de la web, y el trabajar en conjunto para que el medio pueda aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet.