¿Por qué algunas personas necesitan cerrar la puerta para dormir?, expertos lo revelan
Descubre por qué cerrar la puerta al dormir es crucial para algunas personas. Los expertos revelan los motivos psicológicos y de seguridad detrás de este hábito.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El batido casero PERFECTO que te ayudará a dormir mejor cada noche
- La MEJOR fruta que ayuda a los diabéticos y mejora la salud del hígado
Muchas personas tienen la costumbre de cerrar la puerta de su habitación antes de dormir, pero, ¿por qué esta práctica se ha vuelto tan común? Según expertos, este hábito tiene varias explicaciones, algunas relacionadas con la seguridad emocional, el control del entorno y otros factores psicológicos. A continuación, te daremos a conocer las razones detrás de esta necesidad y cómo influye en el descanso nocturno.
¿Por qué algunas personas necesitan cerrar la puerta para dormir?
Desde una perspectiva psicológica, cerrar la puerta de la habitación antes de dormir puede estar relacionado con la necesidad de crear una barrera física que represente seguridad. Este gesto puede ser un mecanismo inconsciente para sentirse más protegido o menos vulnerable durante la noche. Para muchos, dormir con la puerta cerrada ayuda a aislarse de ruidos externos, creando un entorno más tranquilo y controlado.
Además, los expertos en psicología del comportamiento señalan que el acto de cerrar la puerta puede estar relacionado con el deseo de tener espacio personal. Al crear un "limite físico", las personas se sienten más cómodas y pueden descansar mejor. Este tipo de hábito es común en individuos que valoran su privacidad o tienen personalidades más introvertidas.
Otros significados de por qué cerrar la puerta al dormir
Para algunas personas, la necesidad de cerrar la puerta al dormir también tiene que ver con el control del entorno. En un mundo que constantemente presenta estímulos y distracciones, el cerrar la puerta ofrece la sensación de tomar control sobre el espacio personal. Este acto se convierte en un pequeño ritual que simboliza el fin de las actividades diarias y el comienzo del descanso.
El control también puede extenderse a la sensación de desconexión. Al cerrar la puerta, se crea una frontera clara entre el exterior y el interior, lo que permite a la persona desconectarse emocionalmente de las tensiones externas y centrarse únicamente en su bienestar personal. Este tipo de comportamiento puede ser una forma de "desacelerar" el ritmo mental y prepararse para dormir.
Si bien el cierre de la puerta tiene un significado profundo, también puede estar asociado con otros factores, como la salud mental o la ansiedad. En algunos casos, las personas que padecen trastornos de ansiedad o que han vivido situaciones de estrés pueden sentir la necesidad de cerrar la puerta para crear una sensación de "escudo" o de "distancia" frente al mundo exterior.
Esta práctica también puede estar vinculada con el deseo de evitar interrupciones o preocupaciones durante la noche. Al garantizar que no haya accesos imprevistos, las personas pueden reducir las preocupaciones sobre lo que ocurre fuera de su habitación, lo que facilita el proceso de relajación y descanso.
Recomendaciones para mejorar el sueño, según expertos
Si eres una de las personas que siente la necesidad de cerrar la puerta al dormir, los expertos sugieren que hay otras formas de mejorar la calidad del sueño:
- Mantén un ambiente tranquilo: Además de cerrar la puerta, asegúrate de que tu habitación esté libre de ruidos molestos. Considera el uso de tapones para los oídos o una máquina de sonido blanco si el ruido externo es un problema.
- Crear una rutina nocturna: Establecer una rutina relajante antes de dormir puede ayudar a reducir la ansiedad y a preparar el cuerpo para descansar. Actividades como leer, meditar o tomar un baño pueden ser beneficiosas.
- Revisa la temperatura de la habitación: Asegúrate de que la temperatura en tu habitación sea la adecuada para dormir. Un entorno fresco suele ser ideal para un descanso reparador.
Graduada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad de San Martin de Porres. Analista SEO en El Popular. Interesada en obtener un buen posicionamiento de la web, y el trabajar en conjunto para que el medio pueda aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de internet.