¿Qué pasa si como pitahaya todos los días?

¿Lo sabías? Descubre todos los beneficios que sumarás a tu vida al consumir la pitahaya diariamente.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Descubre todos los beneficios  que tiene para la salud consumir pitahaya.
Descubre todos los beneficios que tiene para la salud consumir pitahaya.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La pitahaya o también conocida como pitaya o fruta del dragón es catalogada como una fruta exótica y consumida por miles de personas en muchos lugares en todo el mundo. Los expertos en Nutrición y Medicina recomiendan este alimento debido a sus múltiples beneficios y propiedades  que aportan a la salud del ser humano. A continuación te damos a conocer más curiosidades sobre esta deliciosa fruta que se cultivan en países como Perú, Colombia, Ecuador y México.

La pitahaya es una fruta que pertenece a la familia de las cactáceas, esto quiere decir, que es resistente a las sequías, de la misma forma que la tuna. Normalmente se pueden encontrar de dos colores, amarillo y rojo, Existen algunas maneras que se utilizan para consumir este alimento, más adelante te explicaremos más.

¿Por qué se llama Pitahaya?

Su nombre proviene del idioma taíno y significa 'fruta con escamas'. Esta fruta fue hallada de forma silvestre por los conquistarores españoles en México, Colombia, en países de Centroamérica y las Antillas, es por eso que recibió ese nombre.

elpopular.pe

¿Cuáles son los beneficios y propiedades de la pitahaya?

La pitahaya lleva dentro de sus propiedades la betalaína, que es una gran reserva de antioxidantes, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, y además, combate las enfermedades respiratorias. Evita las gripes o resfriados, ya que cuenta con vitamina C, que permite al sistema inmune fortalecerse. También tiene la vitamina B2, que es fundamental para la producción de glóbulos rojos.

Al consumir su pulpa y semillas, te brindará elevadas propiedades de fibra, esto beneficia a la flora intestinal, ayuda contra el estreñimiento; y suman a una buena dieta por su bajo aporte calórico y sus hidratos de carbono.

Para finalizar, tienes minerales como el hierro, calcio, fósforo y vitamina B y E. Por eso es un gran aliado en la lucha contra la anemia y osteoporosis.

elpopular.pe

¿La pitahaya ayuda contra el cáncer pulmonar?

Esta fruta cuenta con compuestos químicos que tienen la capacidad de eliminar las células cancerígenas en los pulmones, conforme a un estudio que fue realizado por el Instituto Politécnico Nacional de México.

¿Quiénes pueden consumir la pitahaya?

Conforme indica la información de un integrante del comité de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM), la pitahaya es una fruta que se les recomienda a las personas con obesidad y sobrepeso. Además, beneficia a los que sufren de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, osteoporosis, anemia, incluyendo a los que sufren de cáncer pulmonar.

¿La pitahaya es buena para la gastritis?

La pitaya es un fruto muy adecuado para la gastritis, la acidez, dolor o úlcera de estómago. Ya que posee fibras solubles (mucílagos y pectinas) con un efecto emoliente de la piel que protege las mucosas del estómago de los jugos gástricos de la acidez. Las personas con problemas de estómago pueden tomar pitaya en cualquier momento de la semana.

¿Qué pasa si como pitahaya en las noches?

Su consumo durante la noche ayuda como laxante, de esa manera beneficiará en el proceso digestivo, esto es recomendado por muchos nutriólogos alrededor del mundo.

Grandes beneficios

De acuerdo al video publicado en su cuenta de TikTok el gastroenterólogo, Luis Vásquez Elera, precisa que esta fruta tiene un gran contenido de vitamina C, la cual ayuda para el tratamiento de la anemia. Asimismo, cuenta con mucha fibra, por lo que ayudará al manejo del estreñimiento en la persona.

La pitahaya tiene potencial industrial

Los beneficios de la pitahaya y su alto valor nutricional la hacen una perfecta opción para la industria alimentaria y los múltiples productos que pueden hacerse en base a la "fruta del dragón" como pulpa congelada, jugos, jarabes, licores y salsas. Además, se comprobó que se puede utilizar las flores y el tallo en la industria cosmética y farmacológica.

¿Dónde se cultiva la pitahaya?

La popular fruta se cultiva en la selva del Amazonas y San Martin, aunque para aumentar la producción se introdujeron cultivos en otras regiones del país como Piura, Lambayeque, Lima y Junín. Además se tiene planeado que la pitahaya también se cultive en Ayacucho.

La producción de la pitahaya tiene interesantes mercados en países europeos como Holanda y Francia, así como en Estados Unidos el mercado asiático. Actualmente el fruto se destina principalmente para el mercado nacional.

Formas de consumo de la Pitahaya

La popular pitahaya se puede preparar y consumir de manera natural, en jugos e incluso de pueden preparar deliciosos cócteles. Además, se utilizan en decoraciones gastronómicas por su gran atractivo visual.

Es común que se utilice para la elaboración de helados, yogur, mermeladas, postres, gelatinas y refrescos. Es importante resaltar que las hojas de la pitahaya contienen nutrientes importantes para la salud y en forma de infusión ayuda a combatir la migraña y el insomnio.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.