Confirman DÍA NO LABORABLE este miércoles 16 de abril: quiénes podrán acceder, según El Peruano
¡La noticia más esperada! Declaran feriado no laborable para este miércoles 16 de abril por la celebración de una importante festividad. Conoce aquí quiénes podrán disfrutar y por qué.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Habrá atención en los bancos por Semana Santa 2025? Esto se sabe del BCP, BBVA, Interbank, Banco de la Nación y más
- ¿Confirman día no laborable para este viernes 11 de abril tras paro de transportistas? Esto dice El Peruano

¡Feriado largo se adelanta! Según la última actualización de las normas legales publicada en el Diario El Peruano, se ha confirmado que este miércoles 16 de abril será día no laborable de carácter regional. La medida, establecida en el Decreto de Alcaldía N.º 001-2025-MDS/A, beneficiará a trabajadores del sector público y privado, quienes podrán disfrutar de un descanso adicional con motivo de la conmemoración del 70.º aniversario de creación política de un importante distrito. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Declaran tres NUEVOS días no laborables en 2025: estos son los AFORTUNADOS que accederán
¿Quiénes podrán acceder al nuevo feriado no laborable del 16 de abril? Esto dice El Peruano
Según el Decreto de Alcaldía N.° 001-2025-MDS/A, el miércoles 16 de abril ha sido declarado feriado local no laborable para entidades públicas y privadas dentro de la jurisdicción del distrito de Secclla, en Huancavelica. Esta disposición, emitida por la Municipalidad Distrital, responde a la conmemoración del 70.º aniversario de la creación política de Secclla.

Foto: Municipalidad Distrital de Secclla
En el caso del sector privado, la aplicación de este feriado dependerá de un acuerdo entre empleadores y trabajadores. Sin embargo, esta normativa solo se aplicará para esta única región. Esto beneficiará a la población de dicha parte del país que podrán disfrutar de un feriado largo extenso.
¿Cuál es el origen del distrito de Secclla?
Fue creado oficialmente el 16 de abril de 1955 mediante la Ley N.º 12301, durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría. Su fundación respondió a la necesidad de una mejor organización administrativa y al reconocimiento de la identidad cultural e histórica de la zona.
Desde sus inicios, Secclla ha sido un territorio de fuerte tradición andina, con comunidades dedicadas principalmente a la agricultura y ganadería. Su creación permitió mejorar la atención estatal y fomentar el desarrollo local.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.