COVID-19: todo lo que debes saber de las vacunas nasales y su efectividad

No hay duda que las vacunas anticovid han logrado su objetivo, que es reducir la gravedad y la muerte de pacientes que contraen la enfermedad. No obstante, ahora se busca aplicar vacunas nasales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La comunidad científica busca que ahora se aplique vacunas nasales contra el COVID-19.
La comunidad científica busca que ahora se aplique vacunas nasales contra el COVID-19.

En esta fase de la pandemia producida por el virus del SARS-Cov-2 se busca desarrollar vacunas nasales para las dosis de refuerzo contra la enfermedad. Debes saber también, que el rol que ha cumplido las vacunas anticovid ha sido muy positivo para la humanidad, ya que no solo se ha reducido la gravedad de la enfermedad, sino que a la vez se ha reducido la tasa de mortalidad producto de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud ha precisado que sus investigadores continúan trabajando con la finalidad de prevenir nuevos rebrotes de la enfermedad. Es por ello que ahora los científicos buscan elaborar vacunas nasales para poder atacar directamente la enfermedad. Recuerda que el nuevo coronavirus ingresa por las fosas nasales, es por ello que se busca atacar la enfermedad desde las vías respiratorias altas.

¿Qué son las vacunas nasales?

Las vacunas nasales tienen la misma composición que las vacunas que se han venido inoculando. No obstante, los científicos siguen buscando fortalecer las vacunas ya existentes con la finalidad de no solo reducir la gravedad de la enfermedad o evitar la mortalidad de ella, sino que buscan ya generar un tratamiento y si se pudiera la cura contra la COVID-19.

En la actualidad se busca crear vacunas nasales óptimas para dar un paso más allá en esta lucha que se inició desde el anuncio de la pandemia en marzo de 2020. No obstante, para poder administrar vía nasal, las vacunas deben cumplir exhaustivos controles, debido al contacto directo entre la cavidad nasofaríngea y el sistema nervioso central a través de los nervios olfativos y trigémino.

¿Cuáles son las vacunas nasales que se están desarrollando?

Las vacunas en total son 5 y cada una de ellas busca ejecutar distintos enfoques para poder combatir la enfermedad.

VACUNAFUNCIÓN
Vacuna Mexicana "Patria" Esta vacuna ha superado la fase I de ensayos clínicos.
Está compuesta en un virus recombinante.
La vacuna ha resultado segura y genera inmunidad cuando se administra vía intramuscular.
No obstante, cuando se administra vía nasal, sus resultados son mejores.
Vacuna Española de Luis Enjuanes Esta vacuna realiza estudios en macacos y la primera fase la realizó en ratones. En esta primera tuvo grandes resultados.
Se basa en una emulación sintética del virus del SARS-Cov-2.
Se busca aplicarla de forma nasal e intramuscular.
Vacuna Francesa que protege pulmones Ha sido hecha en el Instituto Pasteur de Francia.
Está basada en un vector lentiviral de la espícula de la variante Delta del SARS-Cov-2.
Los resultados son positivos.
Hay gran protección a nivel de mucosas vía IgA.
Vacuna contra los sabercovirus Se desarrolló en la Universidad de Yale.
Es un espray nasal que contiene la proteína de la espícula.
Produce inmunidad total contra cualquier sarbecovirus (familia del COVID-19)
Vacuna Tejana Se desarrolla en la Universidad de Houston.
Consiste en un espray nasal.
Contiene la proteína de la espícula del SARS-Cov-2.
Tiene protección a nivel de mucosidad y pulmones.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.