COVID-19: ¿cuáles son las secuelas que deja la subvariante del Ómicron?

Ómicron es la variante predominante desde diciembre de 2021; sin embargo, la subvariante BA.2. ha conseguido propagarse a una velocidad del 10% en comparación de la original.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Una de las secuelas que deja el COVID-19 es un daño en el corazón.
Una de las secuelas que deja el COVID-19 es un daño en el corazón.

Ómicron apareció a finales de 2021 y desde ese momento se convirtió en la variante del virus del SARS-Cov-2 preponderante a nivel mundial. Sin embargo, a inicios del 2022 se descubrió la subvariante BA.2 que ha tenido una propagación más acelerada que la variante original. En Estados Unidos, por ejemplo, se ha desarrollado un repunte de los casos debido a esta subvariante.

La comunidad científica ha señalado que la subvariante BA.2 es la subvariante silenciosa debido a una mutación que la hace aparecer de manera diferente al momento de su detección. Si bien esta subvariante no evade ser detectada, los resultados no precisan si esta es la variante original de Ómicron o la subvariante BA.2.

¿Cuáles son las secuelas que deja la subvariante de Ómicron?

La llamada subvariante sileciosa o BA.2 de Ómicron traen consigo un efecto preocupante y son sin duda las secuelas. La Organización Mundial de la Salud ha sido clara en decir que está catalogada como enfermedad y se estima que afecta a 4 de cada 10 personas contagiadas por el SARS-Cov-2. Ha precisado que la subvariante BA.2 puede provocar daños severos en los riñones, corazón y pulmones. Además, desarrolla en la persona infectada problemas en la capacidad de concentración.

Otras de las secuelas que deja la subvariante BA.2 en una persona que logra superar la enfermedad son:

  • Dificultad para respirar.
  • Debilidad muscular.
  • Fatiga.
  • Episodios de confusión.

¿Hay otras variantes de las que se debe estar preocupado?

A medida que el coronavirus evoluciona, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue realizando sus investigaciones incluidas aquellas mutaciones híbridas mejor llamadas como "recombinantes". Esto por supuesto incluye a las variantes Delta y Ómicron e híbridos de BA.1 y la BA.2. En la actualidad, la comunidad científica sigue muy de cerca el híbrido de la subvariante de Ómicron BA.1 - BA.2 denominada XE. Cabe destacar que XE fue descubierta en Gran Bretaña en enero de 2022 y sería 10% más contagiosa que la subvariante BA.2 de Ómicron.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.