
Más de 2 millones de personas perdieron la vida desde el inicio de la pandemia, según el recuento oficial de la Organización Mundial de la Salud. Mientras tanto, algunos países ya empezaron con las campañas de vacunación.
Este fallecimiento se produjo en Hebei, donde se dictó cuarentena en varias ciudades de esta provincia china para contener el COVID-19.
La nueva variante del coronavirus ya ha llegado a 22 países del continente europeo y otros 15 del resto del mundo, incluido Perú.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a Europa generalizar el uso de mascarillas ante incremento de casos y muertes por el coronavirus.
La OMS incluyó a la vacuna de Pfizer/BioNTech en lista de uso de emergencia y facilitará su uso en países sin autorización.
El director de la OMS, Tedros Adhanom, hizo un llamado de atención respecto al calentamiento global y el bienestar animal.
El especialista indicó que la nueva cepa del coronavirus podría transmitirse más rápido entre personas jóvenes, pero se están “realizando más investigaciones”.
La Organización Mundial de la salud también negó que la mutación del virus sea más letal y afecte la eficacia de las vacunas.
La nueva variante del coronavirus se ha detectado en el Reino Unido y tiene mayor incidencia en el sureste del país.
El equipo liderado por la OMS partirá en enero con dirección a Wuhan, ciudad donde se descubrió el primer brote de coronavirus en China.
“Puede parecer incómodo llevar mascarillas y practicar la distancia física con amigos y familia, pero hacerlo contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable”, afirmó la OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que necesita los “datos específicos” de las vacunas de Rusia y China para poder emitir una opinión.
El ministro de Sanidad británico reveló el hallazgo de una variante del COVID-19 capaz de propagarse con mayor rapidez. Se han identificado más de mil casos en Reino Unido.
El contagio por candida auris, que puede producir infecciones en el oído o heridas, afecta de forma mortal a pacientes hospitalizados.
Lo que temía la OMS. “No debería ser una batalla entre países para asegurar dosis”, indicó Mohga Kamal-Yanni, asesor de People's Vaccine Alliance.