Consulta con tu DNI si estás afiliado al SIS y cómo cobrar el reembolso de S/1.000 por gastos de sepelio

La Bonificación Económica de Sepelio (BES) otorga un monto de S/1 000 para cubrir los gastos funerarios de un asegurado del SIS. Descubre si eres elegible para recibir este beneficio.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El Seguro Integral de Salud (SIS) reconoce un pago excepcional de S/1.000 por gastos de sepelios de un asegurado acreditado.
El Seguro Integral de Salud (SIS) reconoce un pago excepcional de S/1.000 por gastos de sepelios de un asegurado acreditado.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Atención, familias peruanas! El Seguro Integral de Salud (SIS) otorga una Bonificación Económica de Sepelio (BES) a aquellas personas que han perdido a un ser querido con cobertura activa. Ante esta situación, se ha establecido un monto de S/1 000 para cubrir los gastos de servicios funerarios, siempre y cuando se cumplan los requisitos y protocolos establecidos para acceder a este beneficio. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cómo verificar si estoy en el padrón oficial de asegurados del SIS en 2025?

  • Paso 1: Ingresa al sitio oficial del SIS, haciendo CLIC AQUÍ.
  • Paso 2: Selecciona el tipo de búsqueda.
  • Paso 3: Coloca los datos solicitados y hacer clic en 'consultar'.
  • Paso 4: SIS te dirá si tu afiliación está activa o no.

SIS: LINK oficial para saber si eres acreditado para cobrar el Beneficio Económico de Sepelio (BES)

  • Paso 1: Ingresa al portal oficial del Beneficio Económico de Sepelio del SIS, haciendo CLIC AQUÍ.
  • Paso 2: Ingresa tus datos personales.
  • Paso 3: Completa el código de seguridad.
  • Paso 4: Visualizarás tu estado de beneficiario.

¿Cómo acceder al Beneficio Económico de Sepelio (BES) SIS responde

Para acceder al Beneficio Económico de Sepelio (BES), es necesario que el solicitante sea mayor de edad y presente su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería. Asimismo, debe contar con el acta de defunción del asegurado fallecido y un comprobante de pago de los servicios funerarios, el cual debe incluir los nombres tanto del solicitante como del asegurado, así como el detalle de los gastos de sepelio.

Los comprobantes deben ser legibles y sin enmendaduras. En zonas rurales, si no se emite comprobante, debe consignarse el DNI del proveedor. La solicitud debe ser presentada en el establecimiento de salud donde falleció el asegurado, o en el más cercano. El solicitante debe entregar los documentos al registrador y proporcionar un número de celular y correo electrónico para recibir notificaciones.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS