SBS ordena CIERRE DEFINTIVO de importante financiera y desata alarma: revisa si tu dinero está en RIESGO
¿Están tus ahorros a salvo? Descubre qué pasará con los clientes de la cooperativa financiera disuelta por la SBS por insólita razón.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se suspenden las clases universitarias por el paro de transportistas de este jueves 10 de abril? Esto se sabe
- ¿Paro de transportistas de adelanta para mañana 9 de abril tras ataque a conductor en el Callao? Esto se sabe

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ordenó el cierre definitivo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Grupo Multisol, tras comprobar que incurrió en una causal de inactividad, conforme a lo establecido por la normativa vigente. La medida, formalizada mediante la Resolución SBS N.º 01352-2025, ha generado preocupación entre los usuarios del sistema financiero, especialmente entre quienes mantenían cuentas o depósitos en la entidad. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles para los clientes afectados.

PUEDES VER: BCP y BBVA bajo presión: nuevo banco llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes financieros
¿Por qué la SBS tomó la drástica decisión de disolver una importante cooperativa financiera? Aquí los motivos
Según lo indicado en el informe especial de la SBS, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Grupo Multisol incurrió en una falta que la llevó a su disolución definitiva por la inactividad operativa. Su oficina principal, ubicada en Ilave, Puno, permaneció cerrada durante 15 días continuos, del 11 al 25 de marzo de 2025, sin notificación previa al ente regulador. Esta infracción activó la causal de inactividad, permitiendo a la SBS tomar la decisión de disolver la cooperativa.
Asimismo, no solo formalizó el cierre, sino que también designó a dos administradores temporales para gestionar el proceso de liquidación. Además, la SBS impuso restricciones legales, incluyendo la prohibición de iniciar acciones judiciales o realizar movimientos financieros.

PUEDES VER: Interbank y Scotiabank tiemblan: reconocido banco ingresaría al Perú para frenar a los grandes tradicionales
¿Qué sucederá con los clientes tras la disolución de la entidad financiera?
Tras la disolución de la entidad financiera, los clientes se enfrentan a un proceso que puede generar incertidumbre. En primer lugar, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se encarga de garantizar que los fondos de los ahorristas estén protegidos dentro de los límites establecidos por la ley.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.