El misterioso origen de los 'marcianos': ¿Por qué se llaman así los chupetes de fruta en Perú?
Los chupetes de fruta se han convertido en una opción refrescante y económica para afrontar el intenso verano en Perú. Su popularidad se refleja en su curioso apodo como “marcianos de fruta”.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Hoja de coca: beneficios, usos tradicionales y cómo consumirla de forma segura
- ¿La leche de soya es saludable? Propiedades y efectos en el organismo

Los chupetes de fruta han ganado popularidad entre los peruanos como una alternativa refrescante y económica para combatir las altas temperaturas de los primeros meses del año por el intenso verano. A pesar de su amplia aceptación, este popular producto es comúnmente denominado "marcianos de fruta", un apodo que encierra un origen misterioso que pocos conocen. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

PUEDES VER: Ascenso docente 2025: revisa AQUÍ la lista de ganadores de la etapa descentralizada vía Minedu
¿Cuál es el origen del nombre "marcianos" relacionado a los chupetes de fruta en Perú?
El término “marciano” ha despertado interés a lo largo de los años, a diferencia de otros nombres más evidentes como “chupetes” o “polos”. Aunque no se cuenta con una versión oficial sobre su origen, diversas teorías han surgido para explicarlo.
Una de las más populares sugiere que el vibrante color de estos helados, en particular los de fresa y menta, evoca a los extraterrestres verdes y rojos que se hicieron famosos en cómics y películas de ciencia ficción durante la década de 1970.
¿Por qué el nombre de "marcianos" ha tenido tanto apogeo en Perú?
Otra teoría indica que el nombre se adoptó para distinguirlo del verbo “chupar”, que en el lenguaje coloquial se asocia con el consumo de alcohol. Así, “chups” se transformó en “marcianos” para evitar connotaciones negativas. Independientemente de su origen, el término ha logrado mantenerse en el tiempo y continúa siendo utilizado en mercados, colegios y barrios de todo el país.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.