Consulta AFP: AQUÍ revisa si puedes retirar hasta 2 mil soles de tus aportes [FOTO]

¿Quieres retirar tus fondos de la AFP? En esta nota te explicamos cómo puedes hacerlo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones señaló la fecha en que se iniciará el registro de solicitudes para el retiro de pensiones de la AFP hasta 2 mil soles autorizados por el Ejecutivo, tras el Estado de Emergencia para evitar más contagios de la pandemia del coronavirus.

La entidad recomendó que los ciudadanos que harán el retiro del dinero no acudan a ninguna agencia y se queden en casa cuidando su salud para evitar contagios. Todo trámite será vía web.

¿Qué es una AFP?

La Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), es la entidad privada que tiene la tarea de encargarse de gestionar un fondo de pensiones. Estando facultada para poder administrar las cuotas del dinero que depositan los trabajadores-afiliados para financiar su futura pensión.

¿Cuánto dinero podré retirar de mi AFP?

Dentro del universo de 6 millones de aportantes, hay más de 2.6 millones de personas que pueden beneficiarse de estos 2 mil soles como máximo que podrán ser retirados. Se darán en dos armadas de mil soles en dos meses. Significa alrededor de 5.3 millones de soles.

¿Qué pasa si el saldo de mis aportes no superan los 2 mil soles?

A través de las nuevas disposiciones del Gobierno, se dispuso del retiro de hasta 2 mil soles de las AFP, sin embargo si tus aportes no llegan a la cantidad estimada como máxima, podrás retirar el 100% de tus aportes. 

¿Cómo puedo solicitar el retiro de mi AFP?

Los ciudadanos podrán hacer el trámite vía Internet y la entrega será de acuerdo a las solicitudes que se generen. De esta forma, se tendrá que ingresar a la página web https://www.consultaretiroafp.pe/ con tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

elpopular.pe

El orden de registro de solicitudes será de acuerdo al último dígito del DNI para un acceso más fácil a la web. Asimismo, se indicó que en cumplimiento del procedimiento operativo elaborado por la SBS, se efectuará el depósito en un plazo no mayor de 3 días hábiles de recibida la solicitud. 

¿Desde cuándo podré registrar mi solicitud?

Desde este lunes 6 de abril de acuerdo a tu número de DNI, podrás acceder a la página y generar tu solicitud para el retiro hasta 2 mil soles.

¿Cómo debo registrarme?

El orden de registro de solicitudes será de acuerdo al último dígito de tu DNI, para garantizar un acceso más fácil a la plataforma. Ingresando AQUÍ.

elpopular.pe

¿Qué pasa si no alcanzaste a entregar la solicitud de retiro en la fecha programada?

La entidad comunicó que desde el 21 al 27 de abril, podrán registrar su solicitud de retiro todos los que no pudieron hacerlo en las fechas programadas.

¿Cómo entregarán el dinero de mi AFP?

La plata se entregará a través de un depósito en las cuentas bancarias de los beneficiarios. No obstante, de no tener una cuenta de ahorro, también se podrá cobrar en efectivo en las ventanillas de los bancos, según indicó Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP.

¿Cuándo será el depósito de mi AFP a mi cuenta?

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones aseguró que el pago será este mes de abril, al hacer el trámite se designará una cuenta y una fecha de forma distinta para cada usuario.

¿A qué números puedo llamar si tengo dudas de mi AFP?

Para cualquier consulta adicional han puesto a disposición de sus afiliados los siguientes números telefónicos: 948208656, 963829899, 992868089 y 951216252.

¿Cómo saber en qué AFP estoy afiliado?

Para saberlo solo debes seguir los siguientes pasos:

1. Ingresa al sitio web de la Superintendencia de Pensiones (SP).

2. Una vez allí, haz clic en "Atención al usuario" y luego a "Consulta de Afiliación".

3. Cuando ya estés en esta página, deberás seleccionar el botón de "AFP".

4. Ingresar tu RUT (sin puntos) y tu apellido paterno.

¿En dónde y en qué empresas está invertido el dinero de los afiliados?

El dinero de los afiliados se encuentran invertidos en activos con un horizonte de rentabilidad, ya sea de corto, mediano o largo plazo. Para cumplir con un retiro de tal magnitud, las AFP deberían liquidar estos activos.

¿Cuál es la situación actual de los fondos?

Con información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a marzo del 2020, las cuatro AFP administran el dinero y la correspondiente rentabilidad de 7 millones 517 mil 100 afiliados. Dicho fondo asciende a S/149.656 millones.

¿Cuáles son las AFP que operan en el Perú?

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) comenzó a operar en el Perú en 1993, luego que el Gobierno de Alberto Fujimori incluyera el modelo chileno en nuestro país. Inicialmente se inició con ocho Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sin embargo, el los año siguientes alguna fueron absorbidas y en otros casos se fusionaron.

Actualmente, son cuatro las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en el Perú: Integra, Profuturo, Prima y Habitat.

¿Cómo saber a qué a AFP estoy aportando?

Algunas personas desconocen o no acuerdan cuál de estas administradoras se afiliaron al momento de entrar en el ámbito laboral. Por ello, se habilitó una página para que los ciudadanos puedan consultar de manera gratuita y online AQUÍ.

¿Cómo puedo contactarme con mi AFP?

A continuación, los números y horarios de atención:

AFP INTEGRA

Lima: (01) 513–5050 / provincias: 0800 40110 (línea gratuita). Horario de Atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

AFP PROFUTURO

Centro de contacto: puedes llamar al 215-2828 desde Lima o al 0800-11434 desde provincias (llamada gratuita desde teléfono fijo).

AFP PRIMA

Lima 615-7272 y provincias 0-801-18010.

AFP HABITAT

Lima 01 230-2200 y provincias 0801-14-224. Horario de atención de chat es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m

¿Cuáles son los requisitos para pasar de la ONP a la AFP?

Antes de realizar los trámites, primero deberás acercarte a la ONP y preguntar por el monto de la pensión que te tocaría al jubilarte. Conociendo la cantidad, dirígete a las AFP a las que piensas afiliarte y haz la misma pregunta, de acuerdo con ello decidirás por cuál optar.

La afiliación y el traslado a una AFP son sencillo y gratuito. Primero debes desafiliarte de la ONP y acercarte a las oficinas de la AFP elegida. Allí deberás firmar el contrato de afiliación, presentando tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y adjuntando una copia de las boletas de pago de los dos últimos meses.

¿Qué pasos debo seguir para retirar mi AFP Habitat?

A partir de la próxima semana y hasta el 27 de abril podrás:

  • Completar el formulario virtual. Es importante que tengas a la mano tu documento de identidad, así como el número de tu cuenta bancaria.
  • Te enviaremos un código de registro y la fecha de depósito a la cuenta de la entidad financiera que hayas indicado en el formulario. Los depósitos se realizarán hasta el 30 de abril.
  • Recuerda que se evaluará el cumplimiento del requisito y realizará el desembolso en un plazo no mayor a 3 días hábiles.
  • De no resultar procedente, se les informará en un plazo no mayor de 5 días hábiles.

¿Qué pasos debo seguir para retirar mi AFP Profuturo?

  • Ingresar a enlinea.profuturo.com.pe/retiro-extraordinario
  • Completar el formulario virtual. Es importante que tengas a la mano tu documento de identidad, así como el número de tu cuenta bancaria.
  • Recuerda que se evaluará el cumplimiento del requisito y realizará el desembolso en un plazo no mayor a 3 días hábiles.
  • De no resultar procedente, se les informará en un plazo no mayor de 5 días hábiles.
elpopular.pe

¿Qué pasos debo seguir para retirar mi AFP Integra?

  • Ingresar a  https://www.afpintegra.pe
  • Completar el formulario virtual. Es importante que tengas a la mano tu documento de identidad, así como el número de tu cuenta bancaria.
  • Recuerda que el único requisito es no haber realizado aportes en los últimos 6 meses hasta el 31 de marzo del 2020.
elpopular.pe

¿Qué pasos debo seguir para retirar mi Prima AFP?

  • Desde el lunes 6 de abril puedes ingresar tu solicitud de retiro de hasta S/2,000 ingresando a www.consultaretiroafp.pe, el trámite es 100% digital.
  • Debido a la cantidad de personas que acceden al retiro y con el objetivo de garantizar el acceso ordenado a la plataforma, el orden de registro de tu solicitud será de acuerdo con el último dígito de tu DNI:
Si tu DNI termina en: Debes registrar tu solicitud los siguientes días de abril:
0 6 o 20
1 7 o 20
2 8 o 19
3 9 o 19
4 10 o 18
5 11 o 18
6 12 o 17
7 13 o 17
8 14 0 16
9 15 o 16
  • El depósito en tu cuenta se hará 3 días útiles después del registro de tu solicitud.
  • Si no pudiste registrar tu solicitud en las fechas detalladas del cronograma, del 21 al 27 de abril podrás hacerlo.
  • Si tienes consultas puedes llamarnos al 640-3318 o al 288-2870 de lunes a viernes de 8:00 a.m a 5:00 p.m.

¿Dónde encontrar mi clave AFP?

Luego de conocer a qué plataforma de AFP perteneces, puedes ingresar a sus páginas web para generar tu clave secreta y acceder al movimiento de tu dinero las veces que quieras.

Congreso aprueba PL para retirar hasta 25% de los fondos de las AFP

En medio del Estado de Emergencia por el coronavirus, el pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley que permite el retiro voluntario y excepcional del 25% de los fondos de las AFP para que las familias se puedan sustentar.

Cabe precisar quien el artículo 108 de la Constitución Política del Estado estipula que si el mandatario no observa la ley ni la promulga en un plazo de 15 días hábiles, el Congreso puede promulgar la norma directamente. Si se presentan observaciones, el Congreso debe volver a votar el proyecto.

elpopular.pe

Liberación de la CTS

El Ejecutivo ha autorizado también a los trabajadores formales a solicitar el retiro de hasta S/2.400 de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).

“Para acceder a este monto deberás presentar una solicitud a tu entidad financiera. Puedes hacerlo desde tu casa, usando los canales digitales”, precisó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, a través de su cuenta en Twitter.

Entrega de víveres de las municipalidades

El Ejecutivo destinó más de S/200 millones a las municipalidades provinciales y distritales del país para que adquieran y distribuyan productos de primera necesidad de la canasta básica familiar a las familias vulnerables.

Los montos asignados a cada municipio van desde los S/50.000 hasta los S/2 millones, dependiendo de la cantidad de personas en situación de vulnerabilidad en cada jurisdicción y de la magnitud de sus necesidades.

¿Qué significa COVID-19?

La Organización Mundial de Salud definió el nombre de COVID-19 al acrónimo de ‘coronavirus disease 2019’. Se tomó en cuenta que no tuviera referencias a ciudades, países, especies, animales o grupos de personas. Todo fue con el fin de evitar la estigmación contra algún colectivo.

¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

El presidente de la República, Martín Vizcarra, menciona en cada mensaje a la Nación que todos los ciudadanos que se trasladen por las calles de Perú deben usar mascarillas de forma obligatoria y usar guantes para evitar el contagio del coronavirus.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los síntomas más comunes del coronavirus son dolor de garganta, tos, fiebre y dificultad para respirar. Estos dolores suelen ser leves y aparecen de forma gradual, incluso, cierta cantidad de personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

¿Existe tratamiento para el coronavirus?

No hay tratamiento ni vacuna que haya demostrado efectividad contra el COVID-19, los médicos no pueden más que trabajar para aliviar los síntomas de la enfermedad.

Por eso, la OMS lanzó una iniciativa a la que llamó Solidaridad y que consiste en un estudio clínico en el que 10 países investigarán de manera simultánea la efectividad de cuatro drogas para tratar a pacientes con coronavirus, según la BBC.

Remdesivir
Cloroquina/hidroxicloroquina
Ritonavir y lopinavir
Ritonavir/lopinavir e interferon-beta