Mi hijo tiene un compañero de clases con cáncer: ¿cómo ayudarlo a comprender la enfermedad?
Palabras como “muerte” o “tratamiento doloroso” pueden ser fuertes, sobre todo para niños pequeños. En lugar de profundizar en lo negativo, enfócate en los aspectos que generen esperanza.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Esta es la forma más efectiva de saber si tienes grasa intraabdominal y cómo reducirla, según el Dr. Pérez-Albela
- 10 refrigerios deliciosos y saludables para personas con diabetes que recomienda el Dr. José Luis Pérez-Albela

Cuando un compañero de clases enfrenta el cáncer, los niños pueden sentirse confundidos y llenos de preguntas. Es fundamental que los adultos actúen como guías en este proceso, brindando información clara.
La comunicación abierta y adaptada a la edad del niño es clave para que comprendan la situación sin generarles miedo. Evitar términos complejos y enfocarse en lo positivo puede ayudar a los pequeños a procesar la enfermedad de manera más efectiva.
PUEDES VER: Cáncer infantil: cómo reconocer los primeros síntomas y actuar a tiempo
Ante ello, la especialista María del Carmen Velandres, ex Enfermera Jefe de Oncología Pediátrica de el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), actual Gerente de Casa Magia- Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer, enfatiza la importancia de transmitir un mensaje de esperanza, recordando que muchos niños con cáncer se recuperan y llevan vidas plenas después del tratamiento.
La naturaleza del cáncer explicada para niños
Es esencial simplificar la explicación sobre el cáncer. En lugar de usar términos complicados, se puede decir que “el cáncer ocurre cuando partes del cuerpo crecen de manera descontrolada y forman bultos que pueden ser dañinos”. Este enfoque ayuda a los niños a entender sin asustarlos.
Fomentar la empatía y el apoyo
Los niños pueden mostrar su apoyo a sus compañeros a través de gestos amables, como cartas o dibujos. Es importante que comprendan que su compañero no está solo en este proceso y que su apoyo puede marcar una diferencia significativa.
Si surgen preguntas complicadas sobre el pronóstico o los tratamientos, es válido admitir que no se tienen todas las respuestas. Decir “No lo sé, pero podemos averiguarlo juntos” fomenta la curiosidad y la búsqueda de información, además de enseñarles que está bien no tener todas las respuestas.
PUEDES VER: Cuáles son las reglas de convivencia en la familia y en la escuela
Transmitiendo un mensaje de esperanza
Es importante que los niños entiendan que, aunque el cáncer es una enfermedad seria, existen tratamientos efectivos y muchas personas se recuperan. Recalcar que hay un equipo de médicos trabajando para ayudar a su compañero puede brindarles tranquilidad.
"La forma en que manejamos estas conversaciones también deja una huella en cómo los niños perciben temas de salud, enfermedad y empatía. Por lo tanto, es esencial tratar este tipo de conversaciones con cuidado, amor y una actitud positiva", indica la especialista de Casa Magia.
Periodista especializada en salud, belleza y vida. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular en versión digital e impreso. Interesada en temas relacionados al bienestar, moda en tendencia y cine.