La fruta dorada de los Andes: este es el secreto peruano que revoluciona la alimentación saludable

Esta fruta andina es rica en vitaminas, fibra y minerales. Descubre sus propiedades, temporada y cómo aprovechar su sabor único.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Esta fruta en la época colonial no era del gusto de los españoles, pero hoy es una de las favoritas
Esta fruta en la época colonial no era del gusto de los españoles, pero hoy es una de las favoritasFuente: GLR - Crédito: Difusión

En la historia de los Andes, algunas frutas han sido protagonistas en la alimentación y cultura de civilizaciones antiguas. Representada en las cerámicas de la cultura Mochica y Nazca, esta fruta ha sido apreciada por siglos y, aunque en la época colonial no era del gusto de los españoles, hoy en día es una de las favoritas en la gastronomía peruana. Su textura harinosa y su inconfundible sabor dulce, con notas de caramelo y malta, la hacen única. Se trata de la lúcuma (Pouteria lucuma), un fruto originario de Perú, Chile y Ecuador.

¿Por qué la lúcuma es tan especial?

Este fruto crece naturalmente en Lima, Ayacucho, Áncash, Moquegua y Cajamarca. Tiene una piel verde con tonos amarillo-naranja y una pulpa de color amarillo intenso. Aunque se puede consumir fresca, suele utilizarse en la preparación de helados, postres, batidos y productos horneados, ya que su sabor y textura se integran perfectamente en distintas recetas.

Temporada y beneficios de la lúcuma

La mejor época para encontrar lúcuma fresca es entre diciembre y abril, coincidiendo con el verano y principios de otoño en el hemisferio sur.

Lúcuma

La lúcuma puede consumirse fresca o en preparaciones como helados y postres.

La lúcuma contiene una variedad de nutrientes, incluyendo carbohidratos, fibra, vitaminas (como vitamina C y del complejo B) y minerales (como hierro y zinc). Incluso es utilizada para tratar problemas de digestión y como estimulante del sistema inmunológico.

Es apreciada por su potencial para endulzar alimentos de manera natural, y su polvo se utiliza como un edulcorante natural en diversas preparaciones.

En las últimas décadas, la lúcuma ha ganado popularidad a nivel internacional debido a su sabor único y a sus beneficios nutricionales. Productos como el polvo de lúcuma se exportan a varios países y se utilizan en la industria alimentaria y en productos de salud y bienestar.

SOBRE EL AUTOR:

Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud

Últimas noticias

VER MÁS