COVID-19: ¿Cómo saber si nunca me contagié del coronavirus?

¡Mucha atención! Durante los dos últimos años puede resultar normal que te hayas contagiado del COVID-19, pero ¿si nunca tuviste los síntomas? Te explicamos cómo actuar en esa situación. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El COVID-19 puede dejar secuelas en algunas personas.
El COVID-19 puede dejar secuelas en algunas personas.Crédito: GLR

El COVID-19 sigue presente en el mundo y no es debe descuidar los protocolos de bioseguridad en medio de las variantes una vez más contagiosa que la anterior, el cual para los organismos de salud sigue resultando una complicación controlar su propagación. A estas alturas están a disposición las vacunas contra el coronavirus, donde ninguna te garantiza 100% de efectividad, pero sí reducen considerablemente la tasa de hospitalidad y mortalidad.  

Quienes padecieron de esta enfermedad, se recuperaron de los efectos de este virus, aunque quedaron una serie de secuelas importantes y muchos también estuvieron o están asintomáticos, lo cual igualmente representa una exposición al virus.

¿Cómo reconocer que no tuve COVID-19?

Según los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades (CDC) indica en su web que mediante las pruebas de anticuerpos o serológicas buscan detectar anticuerpos en su sangre, el cual combatan el virus que causa el COVID-19. También recuerda una forma segura y efectiva de indicar el organismo a crear anticuerpos.

Si sospechas del COVID-19, descartarlo con una prueba de antígeno o molecular. Crédito: Marco Cotrina - GLR

Si sospechas del COVID-19, descartarlo con una prueba de antígeno o molecular. Crédito: Marco Cotrina - GLR

Ahora este organismo de salud recomienda que lo ideal sería no usar pruebas de anticuerpos para diagnosticar infecciones porque u organismo puede tardar entre 1 y 3 semanas después de una infección para generar anticuerpos. De igual, no debería sospechar como primera opción si lo tuviste si nunca experimentaste ninguno de los síntomas de las variantes vinculadas al COVID-19, a no ser que seas un asintomático.

¿Cuánto demora una persona en evidenciar los síntomas?

Toma en cuenta que el síntoma del coronavirus no se reluce al instante, recién aparecen unos días desde el contacto con la persona contagiada. El periodo de incubación medio de covid-19 es 2, 5 en promedio. Al tener los síntomas debe guardar aislamiento por un periodo para evitar expandir el virus a tu círculo cercano y también debe recibir monitoreo médico de su salud.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.