¿Cómo podemos prevenir los accidentes en nuestras playas?

Experto en deportes acuáticos detalla qué en invierno también hay actividad en nuestro mar, pero con mínimos implementos de seguridad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Para el especialista, los instructores de deportes acuáticos deben estar entrenados en socorro y primeros auxilios.
Para el especialista, los instructores de deportes acuáticos deben estar entrenados en socorro y primeros auxilios.

Debido a que las aguas de las playas de Lima no presentan temperaturas extremas durante el invierno, estas se utilizan cada vez con más frecuencia para realizar diversos deportes acuáticos. Pero, si los deportistas no toman las precauciones del caso, pueden ocurrir accidentes fatales, tal como pasó en la Costa Verde, donde dos personas perdieron la vida, uno de ellos era un turista en playa Makaha.

Walter Núñez Rivera, médico y director de la asociación acuática Gaia Sup, afirma que, a diferencia de otros países, en el Perú los bañistas ingresan a las playas sin los mínimos implementos de seguridad y por lo general, algunas autoridades advierten los riesgos solamente durante el verano, sin considerar que la práctica de deportes en el mar, es decir al aire libre, es habitual todo el año.

“A propósito de la reciente muerte de dos deportistas, es necesario recordar que en nuestro país no se practica el uso de un seguro para cubrir accidentes acuáticos ni certificaciones especializadas como sí existe en otros países como Brasil. Y pasada la estación del verano, a veces nos olvidamos de actualizar los distintivos de advertencia como los banderines rojos que prohíben el ingreso cuando se tiene oleaje alto con alta energía del mar”, señala Núñez Rivera.

Para el especialista, los instructores de deportes acuáticos deben estar entrenados en socorro y primeros auxilios para que puedan ayudar en casos de emergencia y complementar a los salvavidas, y así evitar riesgos mayores a quienes requieren sus servicios de entrenamiento o turismo acuático.

Núñez Rivera agrega que, en deportes acuáticos, es importante aplicar la tecnología existente para informar permanentemente a los bañistas sobre la fuerza, periodo, altura de las olas, oleaje, corrientes y dirección del viento que presenta la playa. Además, promover la importancia del uso de distintos tipos de wetsuit, chalecos u otros tipos de salvavidas o flotadores. Así como el empleo de cabos marinos, bengalas, señales de humo, luces y balizas. Todos son elementos necesarios para actuar en casos de emergencia, los cuales aplicados a tiempo pueden salvar una vida.

Cabe mencionar que la asociación acuática Gaia Sup, está conformada con exmarinos de la Marina de Guerra del Perú, médicos y especialistas con más de 35 años de experiencia y brinda periódicamente talleres en temas de seguridad, salvataje, medicina y salud en deportes acuáticos y disciplinas extremas.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.