![ESA: el iceberg más grande del mundo se parte en dos [VIDEO] El Popular](https://imgmedia.elpopular.pe/640x345/elpopular/original/2020/12/19/5fde94938c09c40e3a4cc805.jpg)
El A-68a se ha reducido a 3,700 Km2. Se presume que la parte inferior del iceberg habría raspado con el fondo marino, lo que ocasionó el desprendimiento.
Las reservas comunales son zonas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre. Conoce más aquí.
En Pucallpa, la Pandillada es una danza que constituye una expresión regional.
La Selva baja u Omagua cuenta con un gran número de especies tanto animales como de vegetación.
La Selva baja u Omagua es la octava región natural del Perú y cuenta con infinidad de recursos naturales.
Entre las principales ciudades de la región Selva baja se encuentran: Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado.
La selva baja tiene un gran potencial para el desarrollo de numerosas actividades productivas.
Entre las ciudades importantes de la región se encuentra Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo entre otras.
En los inmensos territorios de la Amazonía peruana existen poblaciones de comunidades nativas y aborígenes.
La Selva alta o Rupa rupa es una de las regiones con mayor biodiversidad del Perú
La Selva alta o Rupa rupa se caracteriza por sus bosques lluviosos
La Challa es una tradicional y ancestral costumbre que realizan los trabajadores en La Rinconada y Cerro Lunar.
El punto más elevado es el nevado del Huascarán con 6,768 metros de altura. Está ubicado en la Cordillera Blanca, en Áncash.
Debido a sus bajas temperaturas la biodiversidad es muy escasa en la Cordillera del Perú.
La región Cordillera es la más alta del Perú y la menos poblada.