Aprende sobre la evolución del hombre: Homo Habilis
En la prehistoria los homínidos, ancestros del hombre, dominaron la tierra. Aprende más acerca de cómo evolucionó la raza humana.
Únete al canal de Whatsapp de El PopularContinuando con la evolución del hombre, luego de la desaparición del Australopithecus, apareció el Homo habilis, una de las especies más antiguas del género Homo. Vivió en la región africana entre 1,9 y 2,4 millones de años atrás, en la época del Preistoceno (era Cenozoica).
El descubrimiento de sus fósiles tuvo lugar entre 1962 y 1964, cuando los arqueólogos Louis y Mary Leakey hallaron sus restos en Tanzania.
LEE MÁS: Aprende sobre la evolución del Hombre: Homínidos Australopithecus
El calificativo de habilis (“habilidoso”) procede de unos instrumentos de piedra cuya creación le fue atribuida. Un aumento del tamaño del cerebro respecto al Australopithecus (perteneciente a un género extinto de primates homínidos) fue uno de los principales aspectos a considerar para determinar que el Homo habilis era una especie diferente.
El cráneo más grande y redondeado, los molares con esmalte grueso, los incisivos espadiformes, un hueco occipital situado más al centro y una reducción de la pelvis (debido a la posición bípeda de las hembras) fueron otras características tomadas en cuenta para determinar que los fósiles hallados en África pertenecían a una nueva especie.
EL DATO
Vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno), 2,4 millones de años atrás. Se presume que era carroñero.

¿POR QUÉ HOMO HABILIS?

Se le determinó así porque se le atribuyó la confección de instrumentos líticos, que son herramientas talladas en piedra. Estas, al parecer, les servían para cazar animales y luego alimentarse.
MIRA TAMBIÉN: Los dinosaurios: Teorías sobre su extinción
Además, su cráneo aumentó de tamaño y se hizo más redondeado en comparación con su antecesor, el Australopithecus.
Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como: emprendimiento, economía del hogar y ahorro; asimismo, temas de salud, nutrición y psicología.