Científicos logran restaurar la producción natural de INSULINA en personas con DIABETES sin necesidad de fármacos

Este prometedor tratamiento tiene potencial para cambiar el paradigma actual de la diabetes. Estudios han demostrado su seguridad y efectividad a largo plazo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El primer tratamiento que elimina la dependencia de insulina en personas con diabetes tipo 1.
El primer tratamiento que elimina la dependencia de insulina en personas con diabetes tipo 1.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

¡Un hito para la ciencia! La cura para la diabetes parece estar mucho más cerca de lo que creíamos, tras conocer los resultados del innovador estudio realizado por investigadores de Sana Biotechnology en colaboración con el Hospital Universitario de Uppsala.

En este artículo te contaremos todos los detalles de su investigación y cómo esta podría ser el primer paso para erradicar la diabetes del organismo de las personas.

El primer tratamiento que elimina la dependencia de insulina en personas con diabetes tipo 1

Los científicos lograron que pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 pudieran revertir la enfermedad durante 6 meses con el uso de un trasplante de células de islotes primarias, sin la necesidad de utilizar inmunosupresores, como se ha visto anteriormente en los casos de trasplantes.

Los resultados del estudio demostraron la supervivencia y la gran función de las células beta pancreáticas; estas fueron medidas a través del péptido C circulante, un biomarcador que señala cuándo las células beta trasplantadas generan insulina. Asimismo, los niveles de péptido C suelen aumentar con una prueba de tolerancia a las comidas mixtas en conjunto con la secreción de insulina en respuesta a una comida. ¡Increíble!

¿Cómo se realiza el trasplante de células en los pacientes?

Para el trasplante de células de islotes pancreáticos, se deben extraer células productoras de insulina del páncreas de un donante fallecido y colocarlas en el hígado del paciente con el uso de una inyección en la vena establecida. Este procedimiento clínico tiene como objetivo recuperar la producción natural de insulina en personas con diabetes tipo 1 y, con ello, mejorar el control glucémico y reducir la dependencia de insulina externa.

Para evitar el rechazo inmunológico, los pacientes deben recibir inmunosupresores antes y después del trasplante. Para ello, es importante una supervisión médica para evaluar la función de las células trasplantadas y controlar las posibles complicaciones.

De momento, este tratamiento se encuentra en proceso con el fin de evaluar la seguridad, supervivencia y la correcta función de las células trasplantadas. A pesar del evidente éxito durante los primeros seis meses, los investigadores esperan realizar más pruebas clínicas y obtener más evidencia del tratamiento que podría cambiar el paradigma de la diabetes a nivel mundial y salvar miles de vidas.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente