Estados Unidos da luz verde a inyección que previene el VIH con casi un 100% de efectividad
La FDA aprueba el fármaco Lenacapavir, desarrollado por Gilead Sciences, como tratamiento preventivo eficaz contra el VIH: una solución que podría salvar millones de vidas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Científicos logran implantar corazones con células humanas en embriones de cerdo: un paso clave hacia el futuro de los trasplantes
- El anticonceptivo que estaría dañando tu salud: estudios advierten de un riesgo que ha pasado desapercibido

¡Un hito histórico para la ciencia! Este miércoles 18 de junio, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó de manera oficial un novedoso fármaco que contiene un alto nivel de eficacia para el tratamiento preventivo contra el VIH, según Gilead Sciences.
Dicho medicamento fue elaborado por el laboratorio Gilead, y durante su elaboración pasó las pruebas clínicas con resultados satisfactorios, donde se detectó que al inyectarse de manera bianual se eliminaba el virus y, con ello, su propagación en el sistema.
En este artículo te contaremos sobre su eficiencia, el costo de este medicamento, entre otros detalles relacionados a su desarrollo.
Lenacapavir: la inyección que brinda hasta el 100% de éxito contra el VIH
Este fármaco, denominado Lenacapavir, ha revolucionado a la comunidad científica, siendo una luz de esperanza ante millones de pacientes que portan el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), quienes han buscado por más de 44 años una solución efectiva para eliminar esta mortal enfermedad.
Por su parte, la FDA dio su aprobación a la compañía biofarmacéutica Gilead Sciences para una producción masiva de lenacapavir. Dicho medicamento estará bajo la marca Yeztugo, una industria de salud que tiene como objetivo erradicar el VIH.
El lenacapavir pasó exitosamente los ensayos clínicos previos con un resultado de casi 100% de eficiencia, donde se demostró que con dos dosis del inyectable por año se puede prevenir la infección de VIH en pacientes adultos y adolescentes que pesen como mínimo 35 kilos, según estudios publicados en el New England Journal of Medicine.

PUEDES VER: Un logro para la medicina regenerativa: científicos logran la creación de vasos sanguíneos con inteligencia artificial
¿Cuánto costará el tratamiento con Yeztugo en pacientes de VIH?
Tras el reconocimiento de este nuevo fármaco contra el VIH, las preguntas sobre los costos del tratamiento y su aplicación en pacientes no tardaron en llegar. Ante ello, los expertos han mostrado su preocupación sobre si dicha "cura" podría llegar al alcance de todos, pues se estima que sus costos serían casi US$25.000 al año.

La ciencia contra el VIH: nueva inyección ofrece casi total protección.
Según la información brindada por NBC News, cada inyectable de Yeztugo tendrá un costo promedio de US$14.109 o US$2.352 por mes. Una situación complicada para los pacientes que no presenten los medios económicos para costear el fármaco.
Ante ello, Gilead ha optado por cerrar acuerdos con seis socios para iniciar la fabricación del lenacapavir de manera genérica hasta en 120 países, según un comunicado en su página web oficial. Asimismo, resaltan que se promoverá el acceso a un bajo costo en países con altos niveles de VIH que tengan recursos limitados para el tratamiento.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.