El anticonceptivo que estaría dañando tu salud: estudios advierten de un riesgo que ha pasado desapercibido
Un nuevo estudio revela un posible riesgo de tumor cerebral asociado al uso prolongado de este inesperado anticonceptivo oral. Conoce de cuál se trata en este artículo.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Científicos logran implantar corazones con células humanas en embriones de cerdo: un paso clave hacia el futuro de los trasplantes
- Un logro para la medicina regenerativa: científicos logran la creación de vasos sanguíneos con inteligencia artificial

Durante años, miles de mujeres han optado por el uso frecuente de anticonceptivos hormonales para regular su ciclo menstrual, evitar embarazos no deseados o tratar infecciones en la piel como el acné. No obstante, un nuevo estudio científico ha salido a la luz revelando un efecto secundario alarmante.
En este artículo, te contaremos sobre ello y las consecuencias que podría generar en el estado de salud, así como las alternativas que existen para mitigar su uso.

PUEDES VER: Científicos crean sorprendente herramienta que detecta tumores con el 97% de eficacia utilizando IA
Investigadores descubren efectos inesperados del desogestrel
El desogestrel es un progestágeno sintético que se utiliza como anticonceptivo oral (pastillas). En un impactante estudio realizado por la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de Medicamentos, se reveló que su consumo frecuente podría generar un tipo de tumor cerebral: meningioma intracraneal.
El origen de este tumor proviene de las meninges, que son las membranas que rodean al cerebro y la médula espinal. Aunque no es canceroso (benigno), puede generar a la larga complicaciones neurológicas si presiona estructuras cercanas.
Para la investigación se utilizaron datos de más de 92.000 mujeres, donde se compararon quienes habían sido examinadas por este tipo de tumor con las que no lo desarrollaron. Los resultados demostraron que el riesgo aumenta luego de cinco años tras el consumo continuo del desogestrel. Por fortuna, este desaparece casi totalmente del sistema tras dejar el anticonceptivo durante un tiempo.
¿Por qué no se detectó antes?
El meningioma es un tumor de desarrollo lento; este hecho llegó a presentar dificultades para poder establecer una relación directa con el consumo de anticonceptivos orales, siendo el caso del desogestrel. Sin embargo, a través de este estudio se ha evidenciado un patrón claro: las dosis altas y el uso continuo elevan significativamente el riesgo en algunas mujeres.
¿Son todos los anticonceptivos hormonales dañinos?
Durante la investigación, los especialistas también analizaron el levonorgestrel, otro anticonceptivo oral de consumo popular entre las mujeres, donde confirmaron que este no se asocia con un aumento del riesgo de tumor cerebral. Lo que podría ser una buena alternativa para quienes busquen una opción segura.
También existen otros métodos anticonceptivos, ya sean hormonales o no, como el preservativo, el DIU, el parche anticonceptivo, el implante subdérmico, inyecciones, entre otros. Todo dependerá del historial clínico de la paciente y sus necesidades.

Estudios advierten de un posible riesgo que ha pasado desapercibido.
Sin embargo, es importante resaltar que el riesgo continúa siendo bajo, pues apenas solo 1 de cada 17.000 mujeres podría desarrollar un tumor cerebral tras el uso prolongado de desogestrel. Por otro lado, los expertos recomiendan prestar mayor atención a las pacientes que tienen años de consumo de este fármaco.
Asimismo, gracias a este hallazgo se ha abierto nuevamente el debate sobre los anticonceptivos y la necesidad de realizar investigaciones sobre métodos anticonceptivos masculinos, con el fin de evitar las desigualdades en el impacto hormonal en el cuerpo y el acceso equitativo a métodos seguros y eficientes para mujeres y hombres.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.