Científicos descubren que el veneno de ESCORPIÓN ataca directamente a las CÉLULAS que originan el cáncer de mama

La molécula "BamazScplp1", hallada en el veneno, actúa de manera similar a las quimioterapias, induciendo la muerte de células malignas sin afectar las sanas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Estudio muestra cómo el escorpión amazónico puede combatir el cáncer de mama.
Estudio muestra cómo el escorpión amazónico puede combatir el cáncer de mama.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

Los escorpiones son seres letales principalmente por su veneno y las consecuencias riesgosas para el ser humano en caso de entrar en contacto con él. No obstante, un grupo de investigadores de Brasil de la Universidad de São Paulo ha descubierto un efecto terapéutico innovador que podría indicar un gran avance en los tratamientos contra el cáncer.

Se trata del veneno de escorpión de la selva amazónica, el cual podría ayudar a tratar de manera efectiva el cáncer de mama, siendo esta una de las enfermedades más frecuentes entre mujeres, con más de 2,3 millones de casos nuevos por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es por ello que los resultados de este esperanzador descubrimiento fueron de suma importancia para la comunidad científica, quienes se reunieron en el Congreso de Salud FEPESP Week France, en búsqueda de una alternativa terapéutica para este malestar oncológico.

Estudio muestra cómo el escorpión amazónico puede combatir el cáncer de mama

La especie en cuestión es Brotheas amazonicus, una especie endémica del Amazonas, que ha sido seleccionada por el grupo de investigadores brasileños, liderados por Eliane Arantes, especialista en Farmacología.

Durante los ensayos de la investigación se emplearon técnicas de biología molecular con el fin de colocar genes de interés relacionados con el ADN de un "organismo factoría", el cual es equivalente a una bacteria, levadura o célula utilizada en biotecnología. Esto llegaría a producir proteínas específicas a partir de estos genes, obteniendo finalmente gran cantidad de moléculas bioactivas, las cuales están compuestas en acciones anticancerígenas para un mejor análisis y experimentación que garantice resultados efectivos.

El veneno de escorpión aporta una posible cura para el cáncer.

El veneno de escorpión aporta una posible cura para el cáncer.

“Pudimos identificar una molécula en la especie de este escorpión amazónico que es similar a la encontrada en los venenos de otros escorpiones y que actúa contra las células del cáncer de mama”, explicó la especialista Arantes.

Detallando que este factor en crecimiento beneficia a la formación de nuevos vasos con la posibilidad de ampliar la escala industrial y obtenerse a través de una expresión heteróloga, la cual permite que un "organismo factoría" genere diversas proteínas valiosas para el organismo.

Tóxina de escorpión destruye células malignas sin dañar las sanas

El nombre de la molécula identificada en el veneno del escorpión amazónico es "BamazScplp1", la cual actúa de igual manera que los fármacos empleados en las quimioterapias convencionales; estas cumplen con el propósito de inducir a la muerte celular (necrosis) a las células del cáncer de mama. Lo cual resulta en un hallazgo importante, ya que este proceso es uno de los más vitales para la eliminación total de los tumores.

 Tóxina de escorpión destruye células malignas sin dañar las sanas.

Tóxina de escorpión destruye células malignas sin dañar las sanas.

Los investigadores han optado por utilizar una estrategia innovadora basada en el uso de la levadura Komagataella pastoris como un organismo que logra "fabricar" la producción de las proteínas de interés para el estudio.

Esta técnica permite a los científicos obtener mejores resultados de las moléculas deseadas y experimentar con otras mutaciones y analizar detalladamente sus efectos biológicos para fines médicos y científicos. Asimismo, promueven una mayor preservación de la biodiversidad y los ecosistemas para un mejor desarrollo de los tratamientos de origen natural.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente