El chiribaya, la raza de perro del Perú que jugó un rol más importante que el perro calato: eran enterrados con honores

El perro chiribaya, hoy conocido como 'perro chusco' de la calle, tenía un rol fundamental en tiempo de los incas. Al morir, se le enterraba con honores por su papel trascendental en la economía.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El perro chiribaya cuando moría era envuelto en textiles y acompañado de ofrendas.
El perro chiribaya cuando moría era envuelto en textiles y acompañado de ofrendas.Fuente: GLR / Wikipedia - Crédito: Composición

En los valles costeros de Ilo, en Moquegua, un hallazgo arqueológico está transformando la percepción de los perros mestizos de Perú. Se trata del perro chiribaya, un can que fue esencial en la ganadería prehispánica y cuyo legado estuvo oculto durante siglos. Más de 80 de estos animales han sido encontrados en contextos funerarios en el Centro Mallqui, donde expertos trabajan en recuperar su historia y destacar su importancia cultural.

Perro chiribaya era indispensable en la ganadería

Estos perros, considerados guardianes de los camélidos sudamericanos, desempeñaron un papel crucial en la economía del Tahuantinsuyo. Según la doctora Sonia Guillén, directora del Centro Mallqui, los chiribayas eran indispensables en las labores de pastoreo, guiando a llamas y alpacas por los extensos territorios andinos. Su vínculo con los pastores era tan profundo que, al morir, se les daba un trato funerario similar al de los humanos, envueltos en textiles y acompañados de ofrendas.

elpopular.pe

A pesar de su relevancia histórica, el perro chiribaya enfrenta un estigma contemporáneo: es visto como un simple 'perro chusco'. Sin embargo, su apariencia —pelaje marrón y blanco, orejas caídas y hocico negro— revela una conexión directa con los antiguos Andes. Hoy, estos perros sobreviven en las calles y campos del país, ignorados pero con un legado que sigue vivo en las tradiciones ganaderas.

elpopular.pe

Perro chiribaya era enterrado con honores

Una de las características más destacables de los chiribayas es su lugar especial en los ritos funerarios de la cultura que les dio nombre. A diferencia de otras razas, como el perro sin pelo peruano, los chiribayas eran enterrados con alimentos y otros elementos, demostrando su valor no solo como trabajadores, sino también como miembros de la comunidad.

La doctora Guillén enfatiza la importancia de recuperar el legado genético y cultural del perro chiribaya. Este esfuerzo no solo busca preservar la memoria de una raza que fue clave en el desarrollo andino, sino también cambiar la percepción actual sobre su valor. "Es un símbolo vivo de nuestra historia", afirma la especialista.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador Social especializado en Política, locales, policiales y agro nacional. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con la Sociología, Historia, Matemáticas, Psicología, Filosofía, películas y series.

Últimas noticias

VER MÁS