ATU 2023: Conoce la nueva versión de la tarjeta única que podrá usarse en todo el sistema de transporte

ATU aprobó su nueva Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT) que unirá al Metropolitano, corredores complementarios, Línea 1 y 2 del Metro de Lima. Conoce AQUÍ cuál será su tiempo de vigencia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La tarjeta del sistema de transporte contará con una vigencia de 10 años o hasta un total de 500 mil ciclos de escritura.
La tarjeta del sistema de transporte contará con una vigencia de 10 años o hasta un total de 500 mil ciclos de escritura.Fuente: EP - Crédito: Composición EP

¡Atención pasajero, ya no te compliques más! Con el objetivo de interconectar en un futuro, el Metropolitano, los corredores complementarios, la Línea 1 y la futura Línea 2, a fin de integrar los servicios de transporte urbano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó hoy la nueva versión de las características técnicas externas de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT).

Si bien es cierto hasta el momento solo las tarjetas del sistema de transporte que se pueden utilizar de manera simultanea son del Metropolitano y corredores complementarios.

Por ello en esta nota te explicaremos a detalle en que consiste el nuevo diseño de la Tarjeta Interoperable de Transporte que brindará la ATU a miles de usuarios, así como la caducidad de este documento, entre otros aspectos relacionados.

Podrás ver en la nota:

  • ¿Cuáles son las nuevas características de la Tarjeta Interoperable de Transporte?
  • ¿Cuál es la caducidad que contará la Tarjeta Interoperable de Transporte?
  • ¿Cómo será el diseño de la Tarjeta Interoperable de Transporte?
  • ¿Cuándo se realizará la gestión de la Tarjeta para la Línea 2 del Metro?

¿Cuáles son las nuevas características de la Tarjeta Interoperable de Transporte?

De acuerdo con la resolución directoral publicada en el diario El Peruano, estás serán las nuevas características de Tarjeta Interoperable de Transporte:

  • La nueva TIT contendrá un número de serie único y claves de seguridad encriptadas.
  • Cuenta con una tecnología de validación sin contacto, es decir de hasta 10 centímetros de distancia del validador.
  • La memoria interna de la tarjeta permite grabar y almacenar una serie de datos sobre el uso de la tarjeta para operaciones de validación y recarga, así como sobre el perfil del usuario de dicha tarjeta.
  • En su parte frontal la tarjeta tiene seis variantes en el rotulado y diseño de acuerdo con los 14 perfiles de usuarios, como adulto, universitario, escolar, policías, bomberos, entre otros.

¿Cuál es la caducidad que contará la Tarjeta Interoperable de Transporte?

De acuerdo con el director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo, José Solís Valencia, señaló que la Tarjeta Interoperable de Transporte está preparada para operar hasta por 10 años o hasta un total de 500 mil ciclos de escritura.

¿Cómo será el diseño de la Tarjeta Interoperable de Transporte?

Estos son los diversos diseños que tendrá la Tarjeta Interoperable de Transporte, la cual ha llamado la atención de mucho por sus diversos colores e imágenes:

Diseño Frontal:

Diseño frontal de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT).

Diseño frontal de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT).

Diseño Posterior:

Diseño posterior de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT)

Diseño posterior de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT)

¿Cuándo se realizará la gestión de la Tarjeta para la Línea 2 del Metro?

Según las autoridades, a fines de mayo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que, a través de la ATU, ya se encuentra trabajando en la adquisición de la TIT de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, con el cual se podrá poner en marcha, en el tercer trimestre de 2023, la etapa 1A del primer tren subterráneo del país.

Además, la etapa 1A comprende las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, ubicadas en el distrito de Santa Anita.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.