La vitamina olvidada que protege tus arterias y mejora tu salud ósea: beneficios y en qué alimentos se encuentra
Esta vitamina cumple funciones clave en la salud como en la coagulación de la sangre, los huesos y el corazón. Conoce sus beneficios y fuentes naturales.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Te sientes fatigada o mareada? Podrías tener una deficiencia de esta vitamina clave para la salud
- Este es el pan que deberías comer si quieres mejorar tu digestión y salud intestinal

La vitamina K es un nutriente esencial que desempeña un papel crucial en la coagulación sanguínea, la salud ósea y otros procesos importantes en el cuerpo. Hay dos formas principales de vitamina K: la vitamina K1 (filoquinona), que se encuentra en alimentos vegetales, y la vitamina K2 (menaquinona), que se encuentra en alimentos de origen animal y en productos fermentados.

PUEDES VER: ¿Te sientes fatigada o mareada? Podrías tener una deficiencia de esta vitamina clave para la salud
Beneficios clave de la vitamina K para tu salud
- Coagulación sanguínea: Es esencial para la producción de proteínas que ayudan a coagular la sangre. Sin suficiente vitamina K, la sangre podría tardar más en coagularse, lo que podría aumentar el riesgo de hemorragias excesivas.
- Salud ósea: Es importante para la salud ósea, ya que ayuda a modificar las proteínas que regulan la mineralización ósea. Una deficiencia de vitamina K podría contribuir al riesgo de fracturas.
- Salud cardiovascular: La vitamina K podría desempeñar un papel en la salud cardiovascular al ayudar a prevenir la acumulación de calcio en las arterias, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

La vitamina K es fácil de encontrar en diversas verduras y vegetales.
Alimentos ricos en vitamina K que deberías incluir en tu dieta
La vitamina K es soluble en grasa, por lo que se absorbe mejor cuando se consume con alimentos que contienen grasa. Además, se ha demostrado que se absorbe mejor en combinación con la vitamina D.
Algunos alimentos con buenas fuentes de vitamina K incluyen:
- Espinacas, acelgas, col rizada, brócoli y otras verduras de hoja verde oscuro son excelentes fuentes de vitamina K1.
- Vegetales como los pimientos rojos, los tomates y las zanahorias también pueden contener cantidades significativas de vitamina K1.
- El aceite de soja, aceite de canola y aceite de oliva contienen vitamina K1.
- Fermentos como el chucrut, contienen vitamina K1 y K2.
Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud