¿Sabes qué es el trastorno de despersonalización?

El trastorno de despersonalización-desrealización puede hacerte creer que tu vida no es real.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Con el trastorno de despersonalización puedes creer que tu vida no es real.
Con el trastorno de despersonalización puedes creer que tu vida no es real.Fuente: Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular - Crédito: Freepik

Entender de qué trata el trastorno de despersonalización es un poco complejo, y darte cuenta que lo padeces más aún.

Despersonalización

El trastorno de despersonalización se caracteriza por la existencia de una experiencia de gran extrañeza hacia uno mismo.

Aparece la sensación de ser irreal, de no ser actor sino observador de nuestras propias acciones, ausencia de un yo y/o sensación de entumecimiento mental y físico.

Según señala el portal Psicología y Mente. “Es habitual la presencia de sensación de descorporización o de no estar en el propio cuerpo, experiencia de falta de pertenencia del propio cuerpo. Todo ello genera un malestar y sufrimiento clínicamente significativo y/o una limitación en el día a día de la persona”.

Causas

Suelen aparecer problemas de concentración y de rendimiento en múltiples tareas, incluyendo trabajo. Depresión y ansiedad suelen ser frecuentes si el problema no se soluciona, y en algunos casos pueden aparecer pensamientos suicidas.

El estrés psicosocial continuado, la presencia de abusos sexuales en la infancia o en la actualidad, la presencia de altos niveles de pánico, situaciones de duelo ante la muerte de seres queridos u otros eventos traumáticos pueden ser causa probable o desencadenantes relativamente frecuentes.

La desrealización: Alteración vinculada

En la desrealización existen dificultades en la percepción de la realidad de las cosas, a menudo identificándose la sensación como la de estar soñando y percibir el mundo como algo irreal y falso. El tiempo y el espacio se perciben como alterados y el mundo pasa a dar sensación de artificialidad y distorsión, señalan los expertos.

Esta alteración tiene síntomas que debes identificar:

  • Sentimientos de estar aislado o no familiarizado con el entorno, como si estuvieras viviendo en una película.
  • Sentirte emocionalmente desconectado de las personas que te importan.
  • Entorno que parece distorsionado, borroso, incoloro, bidimensional o artificial, o una consciencia y claridad intensificadas del entorno.
  • Distorsiones de la distancia, el tamaño y la forma de los objetos.
¿Cómo combatir la tristeza y la soledad? Experto da consejos infalibles

También puedes ver:

¿Cómo combatir la soledad?

¿Cuándo se debe consultar al médico?

Los sentimientos pasajeros de despersonalización o de desrealización son frecuentes y no son necesariamente un motivo de preocupación. Pero los sentimientos constantes o intensos de desconexión y distorsión del entorno son un signo de trastorno de despersonalización-desrealización u otro trastorno físico o de salud mental. Consulta al médico si tienes sentimientos de despersonalización o de desrealización que tienen estas características:

  • Te alteran o perturban emocionalmente.
  • No desaparecen o son recurrentes.
  • Interfieren con el trabajo, las relaciones o las actividades diarias.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como: emprendimiento, economía del hogar y ahorro; asimismo, temas de salud, nutrición y psicología.

Últimas noticias

VER MÁS