¡Ojo con la conjuntivitis!

La conjuntivitis es una infección contagiosa que se puede propagar ahora que comenzaron las clases.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Empezó el colegio y las infecciones contagiosas, como la conjuntivitis también.
Empezó el colegio y las infecciones contagiosas, como la conjuntivitis también.Crédito: Freepik

Una de las infecciones más comunes entre los niños es la conjuntivitis, que se propaga con rapidez en los lugares más visitados durante el verano: las piscinas y playas, pero también en los colegios ahora que comenzaron las clases.

Es por ello que consultamos con el oftalmólogo Carlos Wong Morales, quien nos explicó los riesgos del contagio y cómo evitar la temida conjuntivitis.

Ojo a los síntomas

“Se debe sospechar de este cuadro clínico e ir al médico si se tiene enrojecimiento de los ojos, ardor, lagrimeo, picazón, hinchazón, sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo y legañas, ya que son síntomas de esta infección”, describió el especialista.

Por otro lado, existen factores que hacen más propensas a algunas personas de contraer conjuntivitis. “Factores susceptibles como ojo seco o problema de superficie del ojo, problemas inmunes, diabéticos, malformaciones del párpado y pestañas”, refirió el Dr. Wong.

Evitar tratamientos caseros e ir al médico

El doctor Wong señaló también que ni bien se presenten los síntomas es importante acudir al especialista ya que no todos los “remedios” caseros son efectivos e incluso podrían empeorar la conjuntivitis derivando en algo más grave.

“Los remedios caseros tienen algunas bases científicas para el tratamiento, pero no todos. Al hacer algunos como ponerle plantas o medicinas en base a flores, podríamos complicar el problema añadiéndole un hongo y terminar perdiendo el ojo”, advirtió el oftalmólogo de la clínica especializada Wong.

“Es importante tener tratamiento temprano para detener la infección porque de lo contrario esta puede provocar úlceras en las corneas o perforarlas ocasionando disminución de la visión irreversible”, aconsejó.

¿Cómo podemos prevenir esta infección ocular?

A fin de prevenir el contagio y por ser esta enfermedad sumamente contagiosa, el doctor Carlos Wong recomienda a las personas afectadas no ir a su centro de trabajo o estudios hasta que la infección esté controlada. “Es recomendable adoptar medidas preventivas dentro de casa como lavarse constantemente las manos y no prestar los objetos personales. No concurrir a playas y piscinas no saludables, lávese las manos antes de tocarse los ojos, no se preste los lentes de sol ni de contacto, no utilice los objetos personales de otra persona como: maquillaje, toallas, etc., evite compartir gotas para el ojo”, refirió el especialista en oftalmología.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres. Desarrollo temas de Educación financiera como: emprendimiento, economía del hogar y ahorro; asimismo, temas de salud, nutrición y psicología.

Ofertas

Lo más reciente