La planta ancestral que muchos ignoran y mejora tu digestión y circulación, según el Dr. José Luis Pérez-Albela

Más que un simple condimento, esta planta mejora la digestión, cuida el corazón y es un potente repelente natural. Descubre cómo aprovecharla al máximo.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Sabías que esta hoja tiene propiedades antiinflamatorias? Conoce sus beneficios y las mejores formas de usarla.
¿Sabías que esta hoja tiene propiedades antiinflamatorias? Conoce sus beneficios y las mejores formas de usarla.Fuente: GLR - Crédito: Composición EP

Desde la antigüedad, se ha considerado un símbolo de éxito, honor y protección. Se creía que sus propiedades ayudaban a prevenir enfermedades y alejaban los malos espíritus. Con el tiempo, esta planta se ha valorado no solo por sus usos místicos, sino también por su increíble potencial medicinal y en la alimentación. Estamos hablando del laurel.

Propiedades y beneficios del laurel para la salud

El laurel es mucho más que un condimento culinario. Sus hojas contienen compuestos activos que pueden mejorar distintos aspectos de la salud:

  • Propiedades digestivas: El laurel mejorar la digestión y alivia problemas estomacales como la indigestión y la flatulencia.
  • Efecto antiinflamatorio: Los compuestos presentes, como el eugenol, tienen propiedades antiinflamatorias, útiles en el tratamiento de dolores articulares y musculares.
  • Propiedades antimicrobianas: Se ha demostrado su actividad antimicrobiana, eficaz en la prevención de infecciones bacterianas y fúngicas.
  • Control del azúcar en la sangre: Algunos estudios sugieren que el laurel puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, beneficioso para las personas con diabetes.
  • Mejora de la salud del corazón: El laurel contribuye a la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.
laurel

Aprovecha los beneficios del laurel y úsalo en tu vida diaria para mejorar tu salud de manera natural.

Cómo consumir el laurel y aprovechar sus beneficios

Existen diferentes formas de incorporar el laurel en la vida cotidiana para obtener sus beneficios medicinales:

  • En la cocina: Las hojas de laurel se utilizan comúnmente como condimento en sopas, guisos, salsas para agregar sabor y aroma.
  • Como infusión: Puedes preparar una infusión de laurel hirviendo unas hojas en agua durante varios minutos. Esta infusión se puede beber para aliviar problemas digestivos o respiratorios.
  • En aceite esencial: El aceite esencial de laurel se puede usar tópicamente para aliviar dolores musculares o articulares, pero siempre debe diluirse en un aceite portador como el de oliva, de coco, de jojoba, o el de su preferencia antes de aplicarse sobre la piel.

Antiguamente se creía que por el mero hecho de tener laurel en casa se ahuyentaba a los malos espíritus. Lo que seguro ahuyentan son los insectos, ya que muchos herbolarios sostienen que no hay mejor repelente natural que unos frascos llenos con hojas de laurel.

SOBRE EL AUTOR:

Médico cirujano y Magíster en Medicina Natural por la Sociedad Española de Medicina Holística. Miembro de la Sociedad Peruana de Hipertensión. Fundador del Instituto Bien de Salud

Últimas noticias

VER MÁS