COVID-19: ¿Cuál es el nuevo protocolo del Minsa para la aplicación de la tercera y cuarta dosis?

El Ministerio de Salud ha precisado que para el grupo etario mayor de 60 años que se aplique la tercera y cuarta dosis el lapso de tiempo no debe pasar los 4 meses. Conoce aquí las nuevas disposiciones dadas por el ente rector.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El nuevo coronavirus sigue presente en el Perú más aún con la llegada de a cuarta ola según precisa el Minsa.
El nuevo coronavirus sigue presente en el Perú más aún con la llegada de a cuarta ola según precisa el Minsa.

El Ministerio de Salud ha actualizado los protocolos de aplicación de la tercera y cuarta dosis de la vacua contra el COVID-19. Es por ello, que algunas disposiciones antes dadas como el intervalo de tiempo han sido modificados. Esto ha sido una decisión que se da debido a la cuarta ola del nuevo coronavirus que se desarrolla en el país y que fue confirmada por el ente rector hace unas semana.

En el documento dado a conocer por el Ministerio de Salud se lee: " Se autoriza la aplicación de la tercera y cuarta dosis, como parte del esquema de vacunación contra la COVID-19 a la población objetivo, de acuerdo a la disponibilidad de la vacuna y la programación establecida por el Ministerio de Salud".

¿Cuál es el nuevo protocolo del Minsa para la aplicación de la tercera y cuarta dosis?

En el documento se lee que para el grupo etario de 60 años a más, al igual que la población específicamente programada por el MINSA, la aplicación de la tercera y cuarta dosis de la vacuna es con un intervalo de cuarto meses.

Por otro lado, las personas de 18 años hasta los 59 años y que sean población vulnerable o de riesgo pueden vacunarse la tercer y cuarta dosis con un lapso de 5 meses.

Sobre el rango de 12 años hasta 17 años el lapso de tiempo entre la segunda y tercera dosis es de tres meses. Por otro lado, los menos de 5 años a 11 años que se hayan aplicado su segunda dosis, podrán adquirir la tercera vacuna anticovid luego de 5 meses de su aplicación.

¿Cómo saber qué centros no cobran por realizar la prueba de descarte COVID-19?

  • Para ello, lo único que debes hacer es lo siguiente: Primero debes hacer clic en: Puntos COVID-INS.
  • También debes dar clic en “Aceptar”.
  • Luego, debes dirigirte a la parte superior de tu pantalla y al costado de “Puntos COVID-Instituto Nacional de Salud” llenar la dirección dónde te encuentras y hacer “Enter”. Automáticamente te aparecerá los nombres de los centros a dónde debes acudir para la prueba de descarta anticovid de forma gratuita.

El jefe del INS, Víctor Suárez, recomendó a la población no esperar a tener síntomas para pasar una prueba de descarte. "Si la persona sospecha de un contagio o ha estado en contacto con un caso positivo, debe acudir a hacerse la prueba para evitar propagar la enfermedad y contagiar a sus seres queridos".

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.