Jueza de SJL pierde los papeles y lanza INDIGNANTES comentarios discriminatorios contra abogado en pleno juzgado: "De Áncash, con razón"

Myriam Elba Jaqui Mendoza, jueza del segundo juzgado de paz letrado sede San Juan de Lurigancho, se volvió viral en redes al ser expuesta por abogado, quien mostró con videos y audios el trato discriminatorio que recibió de su parte.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Jueza de SJL pierde los papeles y lanza INDIGNANTES comentarios discriminatorios contra abogado en pleno juzgado
Jueza de SJL pierde los papeles y lanza INDIGNANTES comentarios discriminatorios contra abogado en pleno juzgadoFuente: Instagram - Crédito: Composición El Popular

¡Escándalo! Myriam Elba Jaqui Mendoza, jueza del Segundo Juzgado de Paz Letrado sede San Juan de Lurigancho, está en el ojo de la tormenta luego que Smith Jara Nuñez, un abogado defensor de 28 años de edad que labora en la región de Huaraz, hiciera viral un indignante video donde recibe malos tratos y hasta le cierran la puerta en la cara al exigir que atienda a su defendida.

Jueza de SJL pierde los papeles y explota contra joven abogado

Smith Jara Nuñez, un joven abogado que labora en la región de Huaraz, hizo una denuncia pública en contra de Myriam Elba Jaqui Mendoza cuando acudió al Segundo Juzgado de Paz Letrado en el distrito de San Jual de Lurichando con su defendida, quien fue denunciada por alimentos y quiso cumplir con su derecho de conversar con la jueza luego de que la demanda no le llegó a su domicilio.

Sin embargo, pese a que cumplió con el horario establecido y estuvo a las 4:15 en punto para entrevistarse con ella viajando desde provincia con su defendida, desde un principio, la magistrada se mostró completamente indispuesta a cumplir sus funciones y atenderlos.

"'Doctor, qué es lo que quiere ("Doctora necesito conversar con usted para poder explicarle sobre el caso de mi patrocinada"). No doctor, presente su escrito, es una pérdida de tiempo", expresó el letrado en una entrevista exclusiva con El Popular sobre su primera interacción con ella.

Tras ello, el joven insistió a la secretaria para que lo atiendan logrando su cometido, aunque su actitud empeoró y todo terminó en gritos cuando le dijo que vino con su patrocinada.

"No hay nada, ningún apersonamiento. Disculpe señor primero se apersona. ¿Que voy a hacer con la parte demandada? Si no se apersona. Señor, este no es un Juzgado de Paz Letrado de provincia. Este acá presente su escrito. Presente su escrito, ¿cuántas veces tengo que decirlo?", comenzó diciendo levantando la voz.

Pese a que el letrato intentó explicarle que recién conocen el expediente, ella se negó a escucharlo y le pidió que se identifique con su carnet lanzando un fuerte comentario discriminatorio por ser de provincia.

"Présteme su carnet, parece que tengo que enseñarle a usted. De Áncash, con razón pues señor", se le oye decir, lo que indignó a Jara, quien le reclamó por su fuerte comentario al conocer cómo es el proceso y cuál era el deber de ella en ese entonces.

"Doctora, tiene que escuchar mi caso doctora. De qué me va enseñar doctora, de qué me va enseñar.Soy abogado debidamente colegiado.Ese acto es discriminatorio doctora", le responde. Finalmente, ella le pide retirarse y le cierra la puerta en la cara.

Abogado se pronuncia

En conversación con El Popular, Smith Jara dio a conocer el contexto dejando en claro que él cumplió correctamente con lo que dicta el Poder Judicial sobre los derechos de ambas partes ante una demanda.

"En un proceso judicial, las partes procesales, del demandante y el abogado junto con sus abogados defensores tienen el derecho de entrevistarse con el juez que está llevando el caso. Este hecho, este deber que tiene cualquier juez tiene que hacerlo en un horario establecido, de 08:15 a 09:15 y en la tarde de 04:15 a 04:45 (...) Es un deber de los jueces atender a las partes (...) por alguna curiosidad o incertidumbre que tengan las partes procesales", comentó.

Asimismo, expresó su indignación sobre la desatinada conducta que Myriam Elba Jaqui Mendoza tuvo con él al no cumplir sus funciones como tal y llegar al punto de atenderlo a gritos.

"Yo le increpo y le digo esa expresión discriminatoria porque dio a entender que por el simple hecho de ser de provincia desconozco el proceso. Le digo 'quién me va enseñar doctora'. Se ha expresado de manera discriminatoria, violenta, La falta es que uno, no está cumpliendo con sus funciones. Dos, ha sido discriminatoria, violenta y tres, ha sido una persona muy malcriada que nos ha cerrado la puerta. Está vulnerando los derechos de mi patrocinada", agregó.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en espectáculos. Graduada en periodismo en la Universidad Tecnológica del Perú. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con actualidad, entretenimiento, cultura, cine y crónicas.

Últimas noticias

VER MÁS
All devices
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right