
De acuerdo al reglamento del Congreso, para formar una bancada se necesita como mínimo cinco legisladores; sin embargo, el grupo parlamentario se quedó con cuatro, incumpliendo lo establecido.
Presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. describió al mandatario como "una persona muy peligrosa que no debería continuar en el cargo".
Así lo anunció el ministro del Interior, José Elice, quien precisó que el periodo de recolección de pruebas de la represión policial en las marchas contra Manuel Merino tenía plazo hasta este 4 de enero.
El expresidente del Congreso mencionó que están vulnerando su intimidad y niega que haya huido del país tras ser acusado por la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado.
Tras conocerse el viaje que realizó Manuel Merino con destino a EE.UU. en plena crisis del sector agrario, el abogado Carlos Caro indicó que el impedimento "es lo mínimo" que debería solicitar la Fiscalía en su contra.
Organización Human Rights Watch pidió a Francisco Sagasti, al Congreso y a la Comandancia General de la PNP promover reformas dentro de la institución.
El candidato presidencial por el Partido Morado señala que ello se debe a los "millones de peruanos afectados por la crisis política" y que ellos "merecen justicia".
El vocero de Acción Popular olvidó apagar su micrófono y se le escuchó hablar sobre "un mismo procedimiento para vacar" a quien aún no se logra identificar.
Ante la Comisión de Justicia del Congreso, el ministro del Interior, Cluber Aliaga, afirmó, además, que las manifestaciones contra el golpe de Estado fueron "violentas" y no pacíficas.
Desde Twitter, miles de cibernautas exigen la eliminación de sus privilegios parlamentarios al no encontrar justicia sobre la muerte de Inti Sotelo y Bryan pintado en las manifestaciones en su contra.
Luego de que en horas de la madrugada un grupo de sujetos encapuchados destrozaran el mural ubicado en los exteriores de la Corte Superior de Lima.
Sin autoridad moral, oculto y leyendo un telepromter o promoter, Manuel Merino reapareció ante los medios y reconoció que las marchas se dieron en contra de la corrupción tras golpe de Estado.
Familiares de los jóvenes asesinados se juntaron con el titular del Mininter con la participación de la CNDDHH y el Comandante General de la Policía Nacional, a fin de solicitar garantías de seguridad.
Ministro del Interior, Rubén Vargas, decidió nombrar a Luis Alberto Naldos como Director General de la Oficina de Integridad de la cartera, para investigar la muerte de los jóvenes manifestantes el 14N.
Susana Baca, Daniel F, Bareto entre otros artistas se sumaron al concierto benéfico para apoyar económicamente a los jóvenes heridos por las protestas.